Borrar
José Luis Tejedor, en el Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real. F. D.
«A quien hereda una colección, le recomiendo consultarnos»

«A quien hereda una colección, le recomiendo consultarnos»

Nájera ·

José Luis Tejedor Olarte, fundador y secretario de la Asociación de Coleccionismo, Filatelia y Numismática de Nájera y Comarca (ACONA)

F. DOMÍNGUEZ

Jueves, 31 de diciembre 2020, 10:05

El próximo mes de febrero, la Asociación de Coleccionismo, Filatelia y Numismática de Nájera y Comarca (ACONA) cumplirá sus primeros diez años de vida. José Luis Tejedor Olarte fue uno de sus fundadores y, actualmente, es el secretario de la misma. Presume de ser uno de los últimos najerinos: «Soy nacido en Nájera en 1958». De profesión, ingeniero técnico eléctrico y técnico superior en prevención de riesgos laborales, ha trabajado últimamente en el parque eólico de Quintanilla fase II en Burgos, donde se han montado los 3 aerogeneradores más altos de España, con 199 metros.

– ¿Cuándo nació ACONA?

– Se fundó el 5 de febrero del 2011. Entre dos personas que compartíamos la misma afición, hicimos una convocatoria, nos juntamos media docena y ese fue el embrión de la asociación.

CREAR AFICIÓN«El concurso escolar de dibujo es bueno, pero necesitaríamos complementarlo»FUTURO DE LOS SELLOS«Se va a ir perdiendo, eso seguro, tardará algo pero desaparecerá»

– ¿Qué se pretendía?

– Queríamos juntar a la gente que realizaba todo tipo de coleccionismos, pero principalmente a los dedicados a la filatelia y la numismática. No obstante, hay gente que se dedica a coleccionar billetes, vitolas de puros, chapas de cava, etcétera.

– ¿Cuántos son?

– Somos unos quince socios.

– ¿Es una buena cifra?

– Para Nájera, tal y como están las asociaciones de este tipo en capitales como Logroño o Burgos, es un número más que aceptable.

– ¿El asunto de la estafa de Forum Filatélico ha influido mucho en que la gente haya dejado de lado las colecciones de sellos?

– En efecto, mucha gente que coleccionó en su día sellos pensando en una futura revalorización, con estas empresas que fueron a la bancarrota, ha hecho que muchas personas ya no quieran saber nada del tema de coleccionar sellos. Quedamos cuatro nostálgicos y cada vez menos, ya que, por lo general, somos gente mayor y van falleciendo y no tiene continuidad en sus familias.

– Esa circunstancia, ¿les ha abierto las puertas a conseguir colecciones, digamos, de ocasión?

– Se está produciendo un fenómeno, que los familiares de esos filatélicos que han fallecido están malvendiendo las colecciones. Yo les recomendaría que se asesorasen antes a través de las asociaciones filatélicas, que somos los que les podemos indicar cuál es el verdadero valor, y no vendan así como así. En el caso de que el valor sea mínimo, les recomendaría que no las vendiesen y se las quedasen en la familia, porque para tener unos ingresos mínimos es preferible tener un buen recuerdo familiar.

– ¿Se puede ganar dinero con la filatelia?

– Vamos a ver. Si hablamos del periodo de entre 1950 a la actualidad, hay un par de sellos que pueden sobresalir por precio. Por ejemplo, de 1950 hay solo un sello, que es un sello sobrecargado de la visita a Canarias de Franco, que vale unos 6.000 euros hoy en día. Es el único de esa fecha que tiene un precio alto, los demás pueden valer unos 100 euros, algunos, no todos.

– ¿Cómo cataloga su colección?

– Es de un nivel medio. Que son las colecciones en las que hay sellos desde 1950 a la actualidad, y sigo con esa tendencia, con todo lo que sale de Correos, pruebas de lujo, todos los sellos anuales...

– En estos tiempos de correo electrónico, redes sociales y demás, ¿tiene sentido que sigan existiendo los sellos?

– Se va a ir perdiendo, eso seguro. Ya las cartas, incluso las de las facturas, van a pasar todas al correo electrónico. Así que el sello, en un futuro desaparecerá, tardará algo pero desaparecerá.

– ¿Qué será de las colecciones?

– Quedarán acabadas, cada uno tendrá la suya y se irán apreciando conforme pase el tiempo.

– ¿Cómo le ha ido a la asociación este año tan extraño?

– Por el COVID prácticamente no hemos podido realizar actividades. A nivel nacional, todas se han realizado de forma virtual, vía online, como la Feria Nacional que se ha hecho en Extremadura. Nosotros, la exposición que hacemos cada dos años Exponájera, que tocaba este año, no se ha podido realizar.

– Pero el concurso de dibujo escolar sí. ¿Cree que está sirviendo para crear afición?

– Sí, y esa es su finalidad. Pero tendría que ir acompañado de más cosas. Hacer un seguimiento y talleres para los alumnos de los colegios, porque ahí es donde verdaderamente se aficionarían, pero no tenemos gente suficiente para ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «A quien hereda una colección, le recomiendo consultarnos»