Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, cobrará 40.000 euros brutos anuales mientras que el segundo y tercer tenientes de alcalde, Leopoldo García y Arantxa Carrero, cobrarán 30.000 euros respectivamente. En los tres casos con un régimen de dedicación parcial del 90%. ... Esto supone un aumento de 10.000 euros por parte de la alcaldesa y de 15.000 euros por la de los concejales liberados. Por otra parte, cada grupo municipal percibirá la cantidad de 800 euros fijos mensuales más una cantidad variable mensual de 10 euros por cada concejal adscrito al grupo municipal.
Así lo ha aprobado el pleno en sesión extraordinaria celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de Haro, al igual que la periodicidad de las sesiones, que finalmente serán bimensuales, después de que la semana pasada fuera rechazada al encontrarse en minoría el ejecutivo local.
Pero la sesión de este miércoles ha estado marcada por las retribuciones a los políticos y las asignaciones a los distintos grupos municipales. La oposición, formada por PP y Cs, a pesar de estar de acuerdo con la cantidad que percibirá Laura Rivado como alcaldesa de Haro, no han ocultado su malestar por la cantidad que cobrarán Leopoldo García y Arantxa Carrero. El popular Alberto Olarte ha calificado esta asignación, en referencia a la del concejal regionalista, como «excesiva» y argumentaba para respaldar esta afirmación que «después de los malos resultados de su partido, en las pasadas elecciones municipales, se le va a premiar doblándole el sueldo». En el caso de la concejala de Podemos-Equo, Olarte ha definido su asignación como «superflua e innecesaria». Laura Rivado respondía a estas palabras señalando que «hay mucho trabajo que desarrollar y que en el día a día hay que formarse con los funcionarios, asesorarse, tomar decisiones, consensuarlas y trabajar mucho, lo que implica tiempo».
Leopoldo García también ha querido intervenir y asegurar que «nos equivocamos en la legislatura anterior porque estábamos muchas más horas de las que nos correspondían. Lo que ahora se propone es una liberación proporcional a lo que se cobra en otras cabeceras de comarca y en cuanto al número de liberaciones de otros ayuntamientos».
En su siguiente intervención, Alberto Olarte ha sido más vehemente asegurando que, «ustedes están pagando su gobierno, porque para hacerlo necesitaban a ambos concejales, y al final somos todos los jarreros los que pagamos para que ustedes puedan gobernar». Las asignaciones a los grupos políticos también ha traído el malestar de la oposición, por considerar desproporcional que todos los grupos tengan la misma cuota. Alberto Olarte ha acusado a Leopoldo García de «exprimir al gobierno», asegurando que fue el regionalista quién exigió la cantidad de 800 euros. García por su parte, le respondía que «lo que hoy se aprueba es lo mismo que usted nos ofreció hace cuatro años para gobernar juntos», algo que Alberto Olarte ha negado rotundamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.