Secciones
Servicios
Destacamos
A fray Gabriel Téllez, o lo que es lo mismo Tirso de Molina (1579-1648), se le deben obras muy conocidas, como 'El burlador de Sevilla', 'Don Gil de las calzas verdes', 'El condenado por desconfiado' o, la que nos ocupa, aunque menos que las anteriores, 'Marta la piadosa'. La compañía Teatro Defondo estrenó en julio del año pasado esta última en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ayer participó con ella en la fase profesional del certamen Garnacha de Rioja, en el teatro Bretón de Haro, donde arrancó risas, tan necesarias en estos tiempos grises.
Sin embargo, la historia de Marta y Lucía, dos hermanas enamoradas y enfrentadas por el mismo hombre, no hizo demasiada gracia a las autoridades religiosas del año 1614. Le aman, a la vez que lloran a su hermano, muerto a manos del pretendido galán por ambas. Curiosa pirueta argumental la de una obra que, en aquel puritano siglo XVII obligó a su autor a hacer mutis por el foro y retirarse durante tres años al monasterio de Estercuel, a esperar a que escampara el enfado de sus superiores.
Teatro Defondo la eligió para reivindicar la figura de la mujer a través del humor y la crítica. «En este tiempo de despertar femenino, me parece casi una obligación cederle la palabra a uno de los grandes escritores de mujeres», indica la directora del montaje, Vanessa Martínez, que añade que «Marta es la historia de una mujer en un mundo lleno de prohibiciones, prejuicios y códigos, que usa esos mismos códigos para acceder a su libertad, evidenciando así la inutilidad de los mismos».
El siglo XVII queda muy lejano y Martínez buscó otro contexto, hallándolo en una fecha muy marcada en la historia de España: 1898. «Es la España de la pérdida de Cuba, la de Unamuno, la desesperanzada... pero también la España que fragua una república, la luchadora, la sufragista, la de Emilia Pardo Bazán, Ángeles López de Ayala, Concepción Arenal o Rosalía Castro, donde aparecen los pantalones en la vestimenta femenina... Una España bisagra entre un universo que se perdía y otro que estaba por formar». Y es ahí donde reubica a las hermanas y también al mercedario Tirso de Molina. De este dice la directora del montaje haber descubierto «un hombre con unas ideas muy progresistas en cuanto a la institución eclesiástica y que se permitía reírse sin miedo a las consecuencias, porque la risa forma parte del conocimiento y del crecimiento».
El certamen 'Garnacha de Rioja' proseguirá el próximo fin de semana con 'El muro', por la compañía La Teta Calva (viernes 11, a las 20 horas) y 'Cayo César', por Atakama Teatro (sábado 12, a las 20 horas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.