Secciones
Servicios
Destacamos
Los espectaculares paisajes de la zona de Haro se han convertido en un reclamo turístico después de los meses de confinamiento. Tanto sobre una bici como a pie, los visitantes prefieren disfrutar de sus ratos de ocio cada vez más al aire libre y, para ello, los municipios han delimitado y señalizado numerosos senderos para poder recorrer La Rioja Alta.
En ellos se puede disfrutar de auténticos mares de viñas y toda la tradición histórica y vitivinícola de la zona, y descubrir auténticas joyas como lagares rupestres, chozos y otros elementos exclusivos de los paisajes del vino.
En la amplia variedad disponible de recorridos, destacan los que rodean Haro y San Vicente de la Sonsierra. En el caso de la ciudad, se ha diseñado el proyecto 'Lo Mejor de Haro', una iniciativa que aborda dos rutas, una de senderismo y otra pensada para realizarse en bicicleta.
Ambas han sido ideadas basándose en cuatro aspectos fundamentales: la sostenibilidad, el paisaje, la cultura del vino y el valor histórico.
La primera de ellas es la denominada 'Hondón', una ruta de 10 kilómetros circular que discurre a una altitud de entre 440 y 490 metros. Inicia su recorrido en la plaza de la Paz, atraviesa el barrio de la bodegas y recorre el término de Hondón a través de los paisajes próximos al meandro del río Ebro.
En segundo lugar, y más enfocada a recorrerla sobre una bicicleta, se encuentra la 'Ruta los Valles', de dificultad media, que cuenta con una distancia cercana a los 30 kilómetros y también de sentido circular. Transcurre entre los montes Obarenes y el río Tirón. La ruta también parte de la plaza de La Paz de Haro, cruza el puente sobre el río Tirón y toma el camino de la carretera de San Felices, desde donde discurre por caminos de Viña Pomal, Cubillas, entre otros.
Si hay un enclave privilegiado para disfrutar de senderos entre viñas es San Vicente de la Sonsierra, que se encuentra inmerso en la 'Ruta del Vino de Rioja Alta' con sus 'Senderos del vino'. En esta localidad podemos disfrutar de cinco senderos que transcurren entre viñedos, guardaviñas, lagares rupestres, necrópolis, ermitas, etc.
San Vicente de la Sonsierra cuenta con caminos que rodean el municipio y en los que, además de increíbles parajes naturales, también permite al visitante conocer el patrimonio y la cultura de sus tierras.
Entre ellos destacan el sendero arqueológico de Rivas de Tereso, que incluye visitas a lagares y eremitorios; el de los 'Chozos y Lagares', en el que se visitan las necrópolis; el paseo de la 'Ermita del Toloño', en el que destacan las impresionantes vistas del valle; y el sendero del Ebro, de Haro a San Vicente, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.