Borrar
El Ebro, entre Haro y Briñas, donde siembra de vida su recorrido. E. E. ACCIÓN
El regalo del Ebro y el Tirón a Haro
Humedales

El regalo del Ebro y el Tirón a Haro

La asociación local Ecologistas en Acción apela a conservar el todavía «rico y natural» entorno fluvial de la localidad

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 6 de febrero 2024, 09:41

Ecologistas en Acción de Haro ha aprovechado la conmemoración, el pasado viernes, del Día mundial de los humedales, para reivindicar «la necesidad de proteger nuestros ríos Tirón y Ebro con urgencia». Lo hace, pese a constatar que, a diferencia de otras regiones y pese al incremento de la presión humana, «aquí todavía contamos con un entorno fluvial que se muestra rico y natural». Pero la asociación conviene en no bajar la guardia. «Merece que pongamos toda nuestra atención en su conservación antes de que sea demasiado tarde», dice, porque «los beneficios que nos aportan los ríos son tantos y tan vitales, que su conservación resulta esencial para garantizar nuestro bienestar presente y futuro».

En ese objetivo, hace un llamamiento a las Administraciones públicas para que «mediante una adecuada planificación y aplicando políticas de protección, tomen acciones para reducir las amenazas, y restaurar y conservar su estado». A su juicio, estas políticas deben ir orientadas «a la gestión sostenible del agua, la adecuada planificación urbanística, la reducción de la contaminación, la restauración de los hábitats ribereños y el fomento de prácticas agrícolas y urbanas respetuosas con el medio natural». Sobre esto último defiende que «no podemos comprometer nuestra riqueza pública por la ganancia de unas pocas manos privadas, ni tampoco por la ignorancia colectiva».

No son solo ríos, humedales continentales de agua dulce. «El agua es vida y sólo protegiendo los ríos hoy garantizaremos la vida del mañana», afirma la asociación ecologista, que no obvia la «crisis climática» que afecta a España actualmente.

Ecologistas en Acción afirma que en Haro se goza «del privilegio de tener dos ríos abrazando a nuestra ciudad». «Por un lado, el Tirón, que en su recorrido por el oeste riojano llega a Haro acariciando alisos y sauces a paso lento pero firme. Y por otro, el gran Ebro, río majestuoso cuyas aguas mansas reflejan el vuelo de milanos y aguiluchos laguneros perfilando las copas de los álamos», añade. De sus aguas dice que «riegan las fértiles tierras que sostienen nuestros variados cultivos, y sus bosques ofrecen refugio a multitud de especies como pueden ser el visón europeo, el martín pescador o la garza real». No obvia el privilegio de «refrescarnos en sus aguas bajo la curiosa mirada de la lavandera cascadeña, o de pasear por sus sotos al son del repiqueteo del pico picapinos supone un paréntesis de quietud que nos reconecta con nuestra esencia». Por todo ello concluye que «los ríos son mucho más que corrientes de agua: son fuente de vida y elemento esencial para el delicado equilibrio del planeta».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El regalo del Ebro y el Tirón a Haro