Secciones
Servicios
Destacamos
Normalmente, la calidad interpretativa suele ser lo más importante en las actuaciones teatrales, pero en ocasiones, aparece una compañía como la que compareció el pasado sábado en el teatro Bretón de los Herreros de Haro, y presenta una puesta en escena, sencillamente, espectacular. Decorado, sonido ... e iluminación jugaron un papel perfecto en la representación de uno de los clásicos del Siglo de Oro español.
«Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo». Canción popular que envuelve la historia del asesinato de Juan de Vivero a manos de Miguel Ruiz, y que sirvió de inspiración al gran Lope de Vega. El resultado fue uno de los mejores dramas poéticos de la literatura universal.
El Caballero de Olmedo apareció sobre las tablas del teatro jarrero de la mano de Carpe Diem, compañía llegada desde Tomelloso, en Ciudad Real, y que presentó la tragicomedia de mano de Marcela y Pelayo, dos titiriteros cuyas figuras de trapo fueron alimentadas con corazón y sentimientos para cobrar vida y representar la disputa de Don Alonso y Don Rodrigo por el amor de Doña Inés.
Mucha responsabilidad para la totalidad del plantel de actores y actrices, ataviados con perfectos y cuidados trajes de la época, y que formaron parte de un espectacular juego de luces y color. La escenografía no deja de atrapar al patio de butacas, que acompaña en todo momento las 14 escenas que conformaron la trama.
El aplauso generalizado de los presentes en el teatro jarrero evidencia, una vez más, la calidad de la compañía, recordemos, de carácter aficionado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.