Presentación de la campaña 'Vacaciones en paz'. Óscar San Juan

Se presenta la campaña 'Vacaciones en Paz'

Los niños, de edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, llegarían a finales del mes de junio para permanecer todo el verano

Jueves, 14 de marzo 2019, 12:57

Hoy se ha presentado la campaña 'Vacaciones en Paz', dónde la concejal de Igualdad, Natalia Sobrón, acompañada de representantes de la Asociación de Amigos de la RASD y de la Asociación Solidaridad Jarrera con el Pueblo Saharaui, han pedido a ... las familias riojalteñas que acojan a niños de los campamentos de refugiados del Sáhara.

Publicidad

Natalia Sobrón ha querido invitar a «las familias de Haro y la comarca a sumarse a esta iniciativa cuyo objetivo es que los jóvenes pasen dos meses fuera de su entorno habitual, y sobre todo que se les realicen controles médicos aquí en España».

Estos niños, de edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, llegarían a finales del mes de junio para permanecer todo el verano. Cristina Manzanares, de la Asociación de Amigos del Sáhara, recuerda que «llevamos haciendo este programa desde hace más de 20 años, con la colaboración de varios ayuntamientos de la Rioja, y quería aprovechar para que Haro y su comarca sea solidaria con esta causa». En este sentido, Manzanares hizo «un llamamiento a las familias de todo tipo y condición para que acojan a niños saharauis, y se les pueda realizar algo tan importante como es un chequeo médico».

Como novedad en el proyecto, este año se van a traer a cinco niños discapacitados, que estarán en el colegio Franciscanas de Montpellier de Santo Domingo de La Calzada, al ofrecerse voluntariamente para desarrollar este compromiso, y que contará con la colaboración de ASPACE y otras entidades.

Por su parte, Mari Cruz Ruiz, representante de la Asociación Solidaridad Jarrera con el Pueblo Saharaui, destacaba la importancia que tiene para estos niños la posibilidad de venir dos meses, «por su salud, y porque dan luz a un problema que arrastran desde hace 42 años».

Publicidad

Ambas asociaciones quisieron recalcar la importancia de este proyecto, y solidarizar a las personas «porque cada año decrece el número de familias».

Natalia Sobrón ha querido recordar el viaje institucional, junto con otros ayuntamientos, que recientemente se produjo a los campos de refugiados, detallando que «una de las niñas de la familia donde estuvimos tenía un problema de visión, y estaban a la espera de poder venir a Haro», por eso la edil insistía en que «las familias riojanas colaboren con estos niños, porque además de su beneficio, nos va a enriquecer a nosotros como personas y como sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad