

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CARO
Viernes, 2 de abril 2021, 02:00
Uno de los potenciales más indiscutibles de la comarca de Haro es su cultura vitivinícola. La amplia oferta de bodegas visitables la convierte en un atractivo destino para que los amantes del vino disfruten de estos días.
Haro cuenta con decenas de bodegas que durante estos días mantienen sus puertas abiertas también entre semana, como Martínez Lacuesta, bodegas Berceo, Carlos Serres o Ramón Bilbao, entre otras muchas, y en la mayoría se pueden solicitar visitas con cita previa.
Pero también existen centenares de opciones en la comarca, en localidades con tanta tradición como Ollauri, Briones, Cuzcurrita de Río Tirón y San Vicente de la Sonsierra, entre otras muchas.
En muchas de ellas se han organizado eventos especiales para estos días, como es el caso de la Finca La Emperatriz. La bodega ha programado mañana y el domingo un evento muy especial: una función a la hora del vermú para degustar los vinos de la bodega acompañados de música en directo con las mejores versiones de rock. Las entradas para esta actividad están a la venta en la web de la bodega.
Esta firma, además, ha potenciado las actividades al aire libre, como el Jardín de La Emperatriz, donde se encuentra ubicada la terraza de su 'wine bar' y la tienda. Además, cuenta con la posibilidad de alargar la estancia en las Villas de Finca Emperatriz.
La localidad de San Vicente de la Sonsierra alberga más de una veintena de bodegas. Visitando alguna de ellas se pueden descubrir todos los detalles de la elaboración de los vinos de autor sonserranos: vinos jóvenes de maceración carbónica o despalillado, crianzas, reservas... vinos con personalidad propia. Varias disponen de actividades enoturísticas para hacer más completa la experiencia.
Un ejemplo son las bodegas Castillo de Mendoza, que ofrecen una visita de 90 minutos que incluye visita al viñedo ecológico, visita a la cueva-bodega y degustación de dos de sus vinos ecológicos junto con un pequeño aperitivo tradicional riojano con productos de kilómetro cero.
De la misma forma, también se pueden visitar en San Vicente las bodegas Contador, Hermanos Peciña, Hacienda López De Haro, Bodegas Ramírez De La Piscina, Bodegas Sonsierra, Bodegas Teodoro Ruiz Monge o Viña Ane - Bodega del Monge Garbati
En el Barrio de Bodegas de Cuzcurrita de Río Tirón, la Bodega del Tesoro ha abierto una vinoteca y un 'wine bar'. Además, cuenta con un club de enoturismo de inscripción gratuita, en el que desde el confinamiento se ha disparado el número de socios de la región.
En este bonito enclave también destacan las bodegas Castillo de Cuzcurrita. La bodega y la mayor parte del viñedo se encuentran dentro del recinto amurallado del castillo de Cuzcurrita, del siglo XIV, configurando un pago de admirable belleza.
También en Cuzcurrita se encuentran las bodegas Tobía, Heredad Martínez Castillo, Pretium y las bodegas Urbina y Bohedal.
Uno de los mejores planes para exprimir una mañana es disfrutar de las terrazas de las bodegas del Barrio de la Estación de Haro. Todas permanecen abiertas durante Semana Santa, tanto para recibir visitas, concertando cita previa, como para disfrutar de sus bares.
Una gran opción es visitar el 'wine bar' de López de Heredia, donde se puede apreciar el impresionante stand con el que acudieron a la Exposición Internacional y Universal de Bruselas en el año 1910.
También con motivo de la apertura continuada de estos días, las bodegas Rioja Alta S.A. han ampliado su idílico espacio de terraza, que permanecerá abierto hasta el lunes, de 11.30 a 15.00 horas.
Bodegas Roda abre hasta el sábado su bar de vinos, en horario de 11 a 14.00 horas, donde se puede degustar su última y laureada creación, puesta a disposición de los más selectos: Sela 2018.
Las bodegas CVNE mantendrán abierto el bar y la terraza hasta el sábado a las 19.00 horas; y domingo y lunes, de 10 a 14.30 horas.
La terraza de Bodegas Muga, una de las más frecuentadas, estará abierta de 11.30 a 14.30 horas. Mientras, los jardines de Bodegas Bilbaínas, junto a la estación, permanecerán abiertos al visitante hasta el lunes, de 10 a 17.00 horas.
Y Gómez Cruzado mantiene su céntrica terraza abierta hasta el sábado de 10 a 18.00 horas; y el domingo y el lunes, hasta las 15.00.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.