El I Plan de Igualdad en Haro ya es una realidad. Ayer, la alcaldesa en funciones de la ciudad jarrera, Laura Rivado; la concejala de Igualdad, Natalia Sobrón; y la encargada de la elaboración de dicho plan, Eva Tobías Olarte, presentaron el documento que se ... ha elaborado durante los últimos dos meses, a raíz del contrato suscrito entre el Consistorio jarrero y la técnico encargada de la redacción del texto.
Publicidad
El Plan de Igualdad, como detalló Eva Tobías, «es un documento práctico, que se ha adaptado a la realidad de Haro». Para la elaboración de este proyecto se ha hecho un diagnóstico de la situación de Haro por medio de encuestas, talleres, grupos de discusión o entrevistas. Tobías señaló que «se ha implicado mucho a la ciudadanía de Haro, y entre todas las actividades realizadas, hemos podido materializar un documento sencillo, que sea la hoja de ruta de Haro durante los próximos meses en materia de igualdad de género».
Eje 1 Transversalidad de género en la administración local. (Alcaldía, Igualdad).
Eje 2 Empleo, cuidado y corresponsabilidad. (Alcaldía, Empleo, Igualdad).
Eje 3 Educación, cultura y deporte. (Alcaldía, Cultura, Deporte, igualdad).
Eje 4 Salud y violencia contra las mujeres. (Alcaldía, Salud, Servicios sociales, Igualdad).
El I Plan de igualdad se estructura en cuatro ejes de intervención, nueve objetivos y 36 medidas, que sirvan -como destacó la técnico- «para disponer de una herramienta que logre una transformación hacia una sociedad más igualitaria», y añadió que, «por un lado, hay que trabajar internamente en el Ayuntamiento, donde debe haber unos procedimientos de trabajo, que nos ayuden a diagnosticar como estamos en materia de igualdad y, por otro lado, en acciones muy concretas hacia la ciudadanía».
Este plan, que será distribuido próximamente entre la población, también recoge unas fortalezas, como el compromiso político, y unas áreas de mejora, como temas de prevención y sensibilización, y la necesidad de una estructura de igualdad en el ayuntamiento a nivel interno.
La elaboración y redacción del I Plan de Igualdad de Haro se ha contratado a partir de los fondos recibidos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
A la ciudad de Haro le corresponden cerca de 19.000 euros, por población, y por estar adherida al sistema VioGén. El presente Plan de Igualdad abarca un periodo de ejecución de cuatro años, desde 2019 hasta 2022.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.