
Ver fotos
Ver fotos
ÓSCAR SAN JUAN
Viernes, 7 de diciembre 2018, 10:06
En la tarde de ayer se inauguraba la nueva iluminación de la parroquia de Santo Tomás Apóstol de la ciudad de Haro, y lo hacía con el templo lleno de jarreros y jarreras, al igual que numerosos turistas que aprovechando la festividad de la Inmaculada Concepción se acercaban y compartían el orgullo de todos los vecinos de la ciudad. Con sonido de órgano los asistentes pudieron descubrir en diferentes fases la nueva iluminación de la parroquia de Santo Tomás Apóstol.
Publicidad
El nuevo párroco de Haro, Javier Osés, se encargó de abrir el acto en el que estuvo presente el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Manuel Escribano, y en el que quiso dar las gracias al anterior párroco de la localidad, Carlos Esteban, que «fue quién inició y desarrolló prácticamente en su totalidad este proyecto».
Carlos Esteban también quiso dedicar unas palabras y sobre todo explicar como empezó todo. «Una mañana de invierno de 2008 me llamaron por teléfono para decirme que se hundía la iglesia». Desde ese momento hasta el día de ayer han pasado 10 años en el que la iglesia situada en el Cerro de la Mota, e inaugurada, terminada y adornada en su totalidad en la fiesta de San Felices, el 25 de junio de 1.625, se ha convertido en «mucho más acorde al valor de los elementos artísticos y arquitectónicos de esta iglesia». Estas palabras eran pronunciadas por la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca. También destacó de la nueva iluminación que permitirá reducir los costes de consumo y mantenimientos actuales. Para ello se ha utilizado ingienería LED y control domótico, que permitirá ajustar la intensidad de la iluminación.
El arquitecto Gaspar Aragón ha sido quizás el gran artífice de este proyecto. Ya opinaba él, y con gran razón, que «es necesario iluminar mejor el interior para descubrir la belleza que contiene esta iglesia». Aragón quiso resaltar lo complejo de la obra al tener que introducir todo el material y máquinas para poder llevar a cabo el proyecto. «Queríamos resaltar el monumento pero sin estridencias. Diferenciamos tres escenas fundamentales, el monumento, el culto, y la de las grandes celebraciones, que sería como una suma de las anteriores. Hay alguna iluminación más parcial, y otras que resaltan, como es caso del órgano, que ya por sí misma es una obra maestra». Rubén Alcázar Crespo también estuvo presente en el acto representando a las empresas IMEL y Osaba, encargadas de la instalación eléctrica.
El proyecto del nuevo sistema lumínico y que ha consistido en la reforma de toda la iluminación ha estado financiado por el Gobierno de La Rioja. El ejecutivo riojano ha invertido la cantidad de 77.260 euros, lo que supone algo más del 50% del presupuesto total, que asciende a 152.286 euros. La nueva iluminación distribuye y resalta suavemente los nervios diagonales de la bóvedas, del coro y del bajo coro, el órgano y el camarín de la Virgen. Además el altar y el retablo mayor cuentan con su iluminación específica.
Publicidad
La iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional el 3 de junio de 1931 y ratificado el 14 de abril de 1944, y hoy, 07 de diciembre de 2018, se convierte en la parroquia de todos que brilla más que nunca.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.