Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de la pasarela que salvará el Tirón para comunicar el barrio de la Estación con el casco antiguo de Haro encalla ahora con otra vicisitud, nada desdeñable: no hay empresas interesadas en llevarlo a cabo.
El Ayuntamiento ha anunciado este martes que, una ... vez concluido el plazo para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas, la licitación ha quedado desierta. Fuentes municipales señalaron que, entre las causas esgrimidas al Consistorio por las propias empresas están la «incertidumbre y la falta de suministro de las materias primas para acometer la obra, por la situación internacional».
Jarro de agua fría para el equipo de Gobierno y, en general para casi todo el arco municipal que el 24 de marzo aprobó el proyecto (PSOE, PR, Podemos y PP), que viene renqueando desde el año 2010 y que había visto en esta legislatura la luz al final del túnel con la posibilidad de utilizar los remanentes de Tesorería y con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
La situación trastoca las previsiones del Ayuntamiento, que en febrero anunció que la obra comenzaría a principios de este verano y tendría un plazo de ejecución de ocho meses.
El Consistorio jarrero asegura ahora que «el proyecto no quedará en un cajón como ocurriera en el pasado», y que se procederá, «con la mayor premura posible, a iniciar conversaciones con las empresas interesadas para estudiar todas las posibilidades y encontrar una solución lo antes posible».
De momento es un auténtico varapalo para las aspiraciones, ya no del equipo de Gobierno sino de Haro en sí, ya que, tal como comentaba en febrero la alcaldesa, Laura Rivado, acercará la ciudad a las 200.000 personas que cada año visitan el barrio de las bodegas, con lo que ello supone de dinamización en todos los ámbitos.
El problema es que, ahora mismo, la solución se le escapa al Consistorio. Muchas obras están quedando desiertas, a nivel nacional, por las dificultades de acceso a las materias primas y, derivado de ello, por los riesgos para asumir los plazos de ejecución. La carestía de los materiales hace que las licitaciones dejen de ser atractivas, ya que, en muchos casos, los costes que soporta el sector no se reflejan en los pliegos. La situación era complicada antes de la invasión de Ucrania, que ha venido a llover sobre mojado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.