

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR SAN JUAN
HARO.
Lunes, 15 de abril 2019, 08:42
La música clásica aterriza esta semana en La Rioja Alta, y lo hace con un grupo de intérpretes reunidos bajo el Ensemble Vindeleia. Este proyecto nace de la idea de compartir con el público riojano parte de la música que los autores han experimentado en ciudades como Londres o Berlín.
El octeto de Schuber será el concierto que Laia Braun y Marina Arrufat al violín, Francesca Gilbert a la viola, Joel Siepmann al cello, Jon Mikel Martínez Valgañón al contrabajo, Benjamín Mellefont al clarinete, Miriam Kofler al fagot y Brendan Parravicini a la trompa, interpretarán en la iglesia de San Martín en Fonzaleche, el jueves 18 de abril a las 20.30 horas, en la iglesia de la Purificación de S.M. de Leiva, el viernes 19 de abril a las 20.00 horas, en el Teatro Bretón de Haro, el sábado 20 de abril a las 20.30 horas, y en la Iglesia S.M. de la Asunción de Sajazarra, el domingo 21 de abril a las 19.00 horas. Todos los conciertos serán gratuitos, algo que para su creadores era esencial.
Jon Mikel Martínez, natural de Fonzaleche, y fundador del proyecto Ensemble Vindeleia, explica a Diario LA RIOJA que el objetivo de la idea es «compartir con el público riojano lo que hemos experimentado fuera, y sacar lo más bello de la música para transmitirlo a este público». El año pasado se iniciaba el proyecto que ha reunido a un grupo de talentosos artistas, cuya formación pasa en su mayoría por el Royal College of Music de Londres. Todos ellos, explica Mikel, «tenemos una forma diferente de entender la música, y había que conseguir que tuvieran interés en un proyecto que es muy diferente de los que hacen habitualmente». En este sentido, Jon Mikel señala que «son músicos que están acostrumbrados a actuar en Londres o en Berlín, y cuando terminan se van a sus casas. Aquí, vives durante varios días con la gente para la que tocas».
Ensemble Vindeleia quiere afianzarse con una o dos giras de conciertos al año, y en palabras de su creador, «estamos encantados con la cercanía de la gente, que es muy diferente a la que recibimos en países como Inglaterra o Alemania, y nos reconforta mucho más tocar para ellos». Mikel Martínez Valgañón añadía que «animamos a todo el mundo a que vengan a disfrutar con esta música».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.