Manzanos se compromete a avanzar en ayudas para los cultivadores de remolacha

La consejera de Agricultura se ha reunido con representantes de ARAG-ASAJA para abordar el problema con los fitosanitarios y los contratos ofrecidos por Azucareralko

Lunes, 10 de febrero 2025, 19:27

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, junto con la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, han mantenido una reunión con cultivadores de remolacha y técnicos de ARAG-ASAJA para abordar la situación del sector. Un encuentro ... que ha servido para poner encima de la mesa «la complicada situación por la que están atravesando los cultivadores de remolacha azucarera en la región», señalaron desde la asociación, motivada por la prohibición de la utilización de determinados tratamientos fitosanitarios, la llegada de importantes producciones proveniente de Ucrania a Europa y la propuesta de contratos de Azucarera con precios muy por debajo de los costes de producción.

Publicidad

«Los productores agradecen el compromiso de la consejería de trabajar conjuntamente con ARAG-ASAJA para encontrar medidas que ayuden al sector, como puede ser conseguir la autorización excepcional de determinados productos fitosanitarios», señaló el secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca.

«En La Rioja estamos acostumbrados a producir más de 100 toneladas por hectárea y este año hemos cerrado con 92 -explicaba la consejera Noemí Manzanos tras la reunión-. A eso le sumamos que Azucarera, quien marca los precios, para los contratos de este año están ofreciendo precios por debajo del coste, con bajadas en torno al 45% en referencia a 2024».

Ayudas agroambientales con posibilidad de rotación y un «año de gracia»

«Nosotros hemos venido a escuchar sus necesidades y a ponernos a su disposición para intentar buscar salida a un colectivo que es importante», ha señalado. En este sentido, ha recordado que la remolacha azucarera puede acogerse a las ayudas de la PAC pero también a las agroambientales «que les condicionan a estar cinco años con este cultivo o con otro de un listado: patata, guisante verde, zanahorias o tomate, por ejemplo. Además, ha señalado que si las condiciones en cuanto a rentabilidad se mantienen, «se podría utilizar un año de gracia, en el que no estarían obligados a cultivar dentro de ese compromiso».

Publicidad

Estas son las principales «certezas» que les han transmitido, según Manzanos. Pero también se ha mostrado consciente de la necesidad de incrementar el rendimiento de los cultivos. «Continuaremos solicitando al Ministerio que de autorizaciones excepcionales para los fitosanitarios que les ayuden a aumentar los rendimientos de los cultivos», ha manifestado.

Y, por último, también se ha mostrado preocupada por los contratos de Azucarera: «Nos hemos puesto a su disposición para continuar buscando soluciones y un futuro que sea a largo plazo. Cada remolachero tendrá que plantear su estrategia y tendrá que pensar que lo que hagamos no sea solo para 2026, sino que tiene que valer para que esos cultivos perduren en el tiempo». En este sentido, recordó el sector que ya en 2019 y 2020 tuvo ayudas por las bajadas de precio, «pero no podemos simplemente ayudar para que sobrevivan en 2025, sino para que tengan un futuro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad