«El Camino Vasco Riojano del Interior precisa un proyecto de adecuación». Así lo especifica en un comunicado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Haro-Rioja Alta. Tanto la esta entidad como los ayuntamientos de las poblaciones por las que transcurre dicho camino ... han llegado a un acuerdo para dotar al recorrido de una mejor imagen tanto física como beneficiosa para las localidades adyacentes a la propia vía.
Publicidad
Durante las próximas semanas están previstas, por parte del Ayuntamiento jarrero, una serie de actuaciones en la zona de la Atalaya. Una de ellas es un compromiso que la propia alcaldesa de la ciudad de Haro, Laura Rivado, mantiene con los residentes de este espacio, que le manifestaron en su día la necesidad de adecentar el lugar. Se trata de la adecuación de nuevas zonas ajardinadas que se encuentran ubicadas en la subida a la Atalaya, entre las calles Soledad y Santiago. Desde el equipo de gobierno entienden que «tras la consolidación de los cerros de la Atalaya y la construcción del parking, este ajardinamiento mejorará la imagen que se ofrece a vecinos y visitantes».
Mantenimiento Vio Jardín S.L. es la empresa adjudicataria de los trabajos, que tendrán un coste cercano a los 12.000 euros, IVA incluido.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 30 días, por lo que el Consistorio de Haro espera que, antes de que finalice el mes, estén terminados.
El camino de Santiago, transitado cada año por miles de peregrinos, tiene en la Rioja Alta uno de los tramos de su itinerario. Esta ruta, denominada Camino Vasco Riojano del Interior, recorre en su parcela riojana las localidades de Briñas, Haro, Zarratón, Cidamón, San Torcuato y Bañares para finalizar en Santo Domingo de la Calzada, lugar donde enlaza con el camino francés.
En julio del 2015, el trazado riojano fue incluido por la Unesco en la lista de caminos de Santiago Patrimonio de la Humanidad. Ahora, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Haro-Rioja Alta creen «que hay que posicionar este Camino al nivel del honor que la Unesco le atribuye».
Junto a la asociación, también se han postulado los ayuntamientos de las poblaciones por las que transcurre la ruta. Tras dos reuniones entre ambas partes, hay unanimidad al afirmar que «hay un beneficio que el camino proporciona a las localidades que atraviesa, y no solo el económico, sino también el cultural y el de la transmisión de esta, al igual que los monumentos y valores que cada pueblo atesora».
Esta adecuación también contempla «áreas de descanso, señalización tanto de las poblaciones por donde pasa como de sus monumentos, festividades o tradiciones», al igual que «una gran divulgación».
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Haro-Rioja Alta también ha solicitado una reunión con el director general del Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, como miembro de la comisión ejecutiva del Consejo Jacobeo para exponerle personalmente estas inquietudes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.