

Secciones
Servicios
Destacamos
La delincuencia en Haro se redujo en 2023 respecto al año anterior. Así se desprende de la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada este jueves, en la que los datos analizados «certifican el descenso de los niveles de criminalidad, situándose la tasa en 35,6 infracciones penales por cada mil habitantes en 2023 frente a los 42 que se registraron en 2022».
La delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz, y la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, presidieron la reunión celebrada en la sala Villabona del Palacio de Bendaña, en la que representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que operan en la comarca analizaron la evolución de la seguridad en el municipio jarrero. Respecto a la tasa de esclarecimiento de infracciones penales, el pasado año se situó en el 37,7%, por encima del 32,9% de 2022.
Además, según informó la Delegación del Gobierno, el número de detenciones también aumentó, pasando de 40 detenidos en 2022 a 58 el año pasado.
Según los datos ofrecidos por la Guardia Civil, en 2023 tuvo conocimiento de 414 infracciones penales en Haro, 75 menos que en 2022. En concreto, el significativo aumento de las estafas mediante el uso de las nuevas tecnologías pasó de 1 en 2021 a 79 en 2022.
También mejoran las cifras en cuanto a los robos perpetrados en explotaciones agrícolas y ganaderas, ya que entre los meses de enero y abril se registraron 3 casos, frente a los 4 que se produjeron en este mismo periodo en 2022.
Por último, la Guardia Civil recomendó en la Junta Local de Seguridad que agricultores y ganaderos, así como la ciudadanía en general, se instalen la aplicación 'Alertcops', «una herramienta muy útil para contactar y colaborar con la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», señalaron.
En este sentido, se explicó que 'Alertcops' incorpora un chat con el que los ciudadanos pueden ponerse en contacto con Guardia Civil y notificar posibles delitos que se estén cometiendo en su presencia.
Haro no cuenta, actualmente, con casos de alto riesgo de violencia de género. En cuanto a los datos que proporciona el Sistema VioGén –Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género–, de acuerdo a las cifras actuales, en Haro hay 16 casos activos por violencia machista con 15 víctimas y 16 autores. De ellos, 2 presentan nivel de riesgo no apreciado, 11 bajo y 3 de riesgo medio.
Según valoró al término de la reunión la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, «los datos de criminalidad en Haro son positivos en su evolución, y podemos destacar la colaboración entre Guardia Civil y Policía Local, que está dando sus frutos y, por lo tanto, seguiremos trabajando en la misma línea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.