Borrar
Jóvenes que participaron ayer en la visita al albergue, con profesoras y representantes de la Asociación del Camino de Haro y La Rioja Alta. M. C.
El IES Cossío tras los pasos del Camino
Haro

El IES Cossío tras los pasos del Camino

Miembros de la Asociación del Camino Vasco-Riojano y profesores del instituto enseñan a los alumnos a ser peregrinos

Miércoles, 1 de mayo 2024, 08:43

Alumnos del IES Bartolomé Cossío de Haro están acercándose estos días al Camino de Santiago. Concretamente al que atraviesa la ciudad de Haro y La Rioja Alta, y lo hacen a través de la asociación que defiende este trazado. Mercedes Pascual y Emilia Fernández son las encargadas de enseñar estos días el albergue de los peregrinos.

«Queremos que sepan que el Camino vasco-riojano del interior pasa por Haro –explicaba Mercedes Pascual–. Eso es lo más importante, lo que desconocen».

Un grupo de jóvenes en el comedor del albergue, escuchando a Mercedes Pascual. M. C.

Se trata de una iniciativa que surgió de los profesores de Historia del instituto. «Como estamos al lado, cuando salen al recreo ven el edificio y empezaron a preguntar», justificaba Pascual. A raíz de las dudas de los alumnos, los profesores del centro jarrero convocaron a los Amigos del Camino de Haro para que ofreciesen una charla, a la que acudieron cinco de sus miembros a finales del mes de noviembre. «De ahí surgió la idea de dar a conocer el albergue y el Camino».

Alumnos del IES realizarán el lunes parte del Camino en Briñas, y el martes lo conocerán a su paso por Zarratón

Por un lado, Juan Jiménez y Antonio Garoña son los encargados de explicar en el edificio María Díaz qué significa ser peregrino ayudados por dos vídeos, uno de ellos realizado por Rafa Ocón, que muestra el trazado de la ruta jacobea a su paso por la comarca a vista de dron.

Y, por otro, Mercedes Pascual y Emilia Fernández, les enseñan el albergue y les explican qué significa ser hospitalero.

El albergue de Haro lleva en funcionamiento veinte años. En 2004 el entonces alcalde, Patricio Capellán, lo solicitó al Gobierno de La Rioja y ya comenzó de la mano de la asociación jarrera. «Nosotros somos los encargados de tenerlo cuidado, limpiarlo y atenderlo, pero el edificio es del Ayuntamiento, que paga la luz y lleva su mantenimiento, si hay averías...», detalló Pascual.

Se encuentra en una de las pequeñas casitas que antes eran 'de los maestros', en la calle Rey Juan Carlos. Otra de ellas fue rehabilitada hace dos años para alojar la ludoteca.

Ayer por la mañana un peregrino abandonaba el albergue después de hacer noche en él. En total, el año pasado recibió más de 300 visitantes de todos los rincones del mundo. «No es como en Santo Domingo, por donde llegan a pasar 800 peregrinos en un día, pero son bastantes –opinaba Fernández–. Llama mucho la atención que sus credenciales muestran que la mayoría llega desde el extranjero. De todos los países, lo mismo hay chinos, que japoneses o rumanos. Hay más extranjeros que españoles porque este Camino entra por Irún y aquí llegan desde Álava».

El lunes recorrerán parte del Camino en Briñas, y el martes llegarán hasta Zarratón, en una salida en la que participarán 300 jóvenes.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El IES Cossío tras los pasos del Camino