El Ayuntamiento de Haro ha mantenido en la mañana de hoy miércoles una reunión de trabajo con expertos de entidades como Sacyr Circular y Valoriza -ambas empresas pertenecientes al grupo Sacyr-, Tecnalia y H2Site, entre otras empresas y organismos académicos, para analizar las opciones de ... puesta en marcha de un proyecto local de infraestructura de suministro de hidrógeno renovable y biogás generado en la propia localidad jarrera a partir de residuos orgánicos y/o subproductos agrícolas, principalmente vitivinícolas.
Publicidad
El objetivo final del proyecto es obtener hidrógeno para destinarlo al propio autoconsumo en Haro, bien para el transporte urbano, vehículos agrícolas y otros sectores, «que hagan de la localidad y su comarca un enclave cada vez más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», indica el Ayuntamiento en una nota.
Ha pensado en el hidrógeno porque es un vector energético que proviene de fuentes renovables y con cero emisiones de CO2. Su uso, junto con los combustibles líquidos de baja huella de carbono, son esenciales para la descarbonización, es decir, el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera.
La jornada de trabajo sigue a más de un año de trabajo en torno a este tema y tuvo como principal objetivo «avanzar sobre puntos relevantes del proyecto y poder analizar estrategias para que pueda ser parcialmente financiado con fondos públicos» -explica el Ayuntamiento, sobre todo, pensando en algunas de las convocatorias que tratan de impulsar el empleo del hidrógeno como solución para alcanzar una economía menos dependiente de fuentes de energía de origen no renovable.
Laura Rivado, alcaldesa de la ciudad, destaca que este proyecto «situará a nuestro municipio en la vanguardia de esta tecnología en nuestra región y colocará a la capital del Rioja en el polo de producción de hidrógeno verde del valle de Ebro y del corredor vasco». La ciudad jarrera, según la primera edil, «entraría a formar parte del eje, en el cual La Rioja junto a Aragón, País Vasco, Navarra y Cataluña aspira a convertirse en la referencia del sur de Europa en este vector energético en el año 2050».
Publicidad
Las reuniones entre los munícipes y los expertos en esta tecnología para concretar plazos y presupuestos pretenden que la propuesta «sea una realidad lo antes posible», convencido el equipo municipal jarrero que la infraestructura en ciernes, pionera en el norte de España, «creará puestos de trabajo y riqueza y situará a Haro en vanguardia de esta fuente de energía limpia y renovable».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.