El pasado, ese que gusta revisitar, ya sea por curiosidad o porque reaviva recuerdos, vuelve este próximo domingo a los jardines de La Vega. Allí abrirá sus puertas, de 10 a 15 horas, la Feria de antigüedades 'Ciudad de Haro', que en esta octava edición reunirá a 20 anticuarios -dos más que en la anterior-, que llegarán cargados de objetos diversos desde La Rioja, Aragón, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Navarra.
Publicidad
Allí habrá a la venta libros, tebeos, juguetes y muñecas antiguas, aperos de labranza, muebles, piezas de decoración, infinidad de objetos de coleccionismo, carteles clásicos, discos de vinilo, cuadros, botellas de vino de Haro, cuchillos, espadas, sierras y un largo etcétera. Desde el año 2016 la cita viene siendo organizada por la Asociación de anticuarios de La Rioja y Norte de España (Arnes), cuyo presidente, José Ramón Alonso, expresó ayer su satisfacción por la buena acogida que los vecinos de la localidad jarrera dispensan cada año a la feria. A los expositores de este año les ha pedido que, en la medida de lo posible, lleven objetos relacionados con el vino. Hay muchos en el mundo de las antigüedades -prensas, encorchadoras, azuelas, medidas, bombas de trasvase etc-, otra cosa es lo que puedan traer.
Esta feria de antigüedades hunde sus raíces en el año 2011, cuando Miguel Achótegui decidió organizar lo que se bautizó como el 'Desembalaje de la Vendimia'. Inicialmente se enmarcó en la plaza Monseñor Florentino Martínez y se cambió después a su actual ubicación por la mayor amplitud de esta.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.