El gran proyecto de digitalización del Barrio de la Estación de Haro continúa avanzando con paso firme. Este jueves se reunió la mayoría de los promotores del plan, que lleva por nombre 'Physical', a través del cual se pretende ofrecer una experiencia muy especial ... a los cerca de 200.000 visitantes que este enclave recibe cada año.
Publicidad
El proyecto, que prevé una inversión de 3,9 millones de euros a ejecutar desde 2023 hasta 2025, abarca diferentes ámbitos, como competitividad del Barrio, la transformación urbana y digitalización con acciones concretas como la semipeatonalización del Barrio hasta generar un gemelo digital del enclave para ofrecer una experiencia al visitante que se prolongue durante los 365 días.
El plan fue presentado en mayo a la convocatoria nacional de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Hace dos semanas los promotores recibieron una notificación con la resolución, tanto del Ministerio como de los técnicos de la Comunidad Autónoma, ambas favorables. «El proyecto ha superado el corte de ambos, así que decidimos reunirnos para refrescar ideas, confirmar que seguimos interesados en él y abordar diferentes escenarios una vez se conozca la resolución definitiva, que podría llegar a finales de este año», explicaba la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, al término del encuentro.
Para lograr su completa aprobación y que salga adelante ahora es necesario que la Comunidad Autónoma lo incluya en sus planes regionales. «Nosotros entendemos que el proyecto encaja muy bien con la línea de Enorregión o con la de Digitalización, presentadas por el Gobierno riojano», señalaba Rivado, destacando dos de los cuatro proyectos presentados, que también incluyen la Ciudad de Embalaje y el Valle de la Lengua.
Publicidad
«Para nosotros es un proyecto estratégico con muchísimo potencial privado detrás (Bodegas Bilbaínas, CVNE, Gómez Cruzado, Rioja Alta, Muga, Roda, AERTIC, CROWE, Tequila Inteligente, Great Wine Capitals, Ilunión, Microsoft, Margaux Cantenac, Nublo, Tecnalia, Telefónica y UNIR)», señaló. «Para Haro es estratégico porque supone sumar y añadir atractivos a una zona que para nosotros es tan importante. No se entendería un proyecto de Enorregión sin dar la importancia que merece al Barrio de la Estación de Haro. Está respaldado por la administración pública y la privada, en la que hablamos de primeras espadas».
Inversión prevista: 3,9 millones de euros.
Convocatoria: Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, del Ministerio de Industria, Comercio yTurismo.
Plazo de ejecución previsto: Desde el año 2023 hasta 2025.
Título del proyecto de digitalización. 'Physical'.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.