Una de las torres de la línea Haro-Logroño en la zona donde se construirá la nueva línea mixta denominada 'Haro Norte'. Ó.S.J.

Torres en el paisaje de viñedo: el Ayuntamiento da licencia de obra a Iberdrola para el tendido 'Haro Norte'

El siguiente paso es el levantamiento de las actas previas de ocupación previsto para el 23 de junio

Viernes, 19 de junio 2020, 08:09

El Ayuntamiento de Haro ha concedido la licencia de obra a Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., para la instalación de la línea mixta (aérea y subterránea) a 66 kV denominada 'Haro Norte'. Este es sin duda el paso definitivo para que el proyecto iniciado ... en el año 2008 por la compañía eléctrica termine por ver la luz.

Publicidad

El ente local jarrero aprueba de esta forma una licencia que rechazó en diciembre del 2017, alegando en aquel momento una gran preocupación por el impacto que la obra tendría en el paisaje. Después de presentar Iberdrola un recurso contencioso-administrativo, siendo el proceso judicial favorable a sus intereses, la ejecución del proyecto estaba pendiente de una posible alegación por parte del Consistorio de Haro, que no se produjo, y de la concesión de la licencia de obra, que fue aprobada el pasado 8 de junio en Junta de Gobierno local.

Ahora, solo falta que se produzca el levantamiento de las actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la construcción de los 3 kilómetros de línea eléctrica, y que incluirán también un total de 21 torretas. Ese proceso se celebrará el próximo martes 23 de junio a partir de las 9.15 horas en el Ayuntamiento de Haro.

La línea eléctrica discurrirá a lo largo de tres kilómetros e incluirá hasta 21 torretas en el paisaje de las viñas

Como ha expuesto la compañía eléctrica, y recoge el arquitecto municipal en un informe, la actuación venía motivada por «las sobrecargas, caídas de tensión e imposibilidad de socorro adecuado. Mediante esta construcción se suplirán las limitaciones descritas y se incrementará la potencia en la zona de la STR de Haro, además de mejorar la calidad del suministro». Hay que recordar que el actual proyecto presenta una modificación para minimizar el impacto que no es, en palabras de los afectados, «suficiente» para paliar el daño que se hará al paisaje jarrero.

Las obras, con un periodo de duración de unos dos meses, podrían comenzar a principios de julio, con el objetivo de que pudieran estar finalizadas antes de que se iniciara la vendimia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad