Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Banda de Música comienza esta semana a buscar una opción contractual que deberá presentar al Ayuntamiento de Haro. Solo así, según avisó el delegado de la comisión que lleva la relación con el colectivo musical, Leopoldo García, la negociación entre ambas partes se ... puede volver a reiniciar.
Según ha podido saber este periódico, la Asociación va a contactar durante estos días con el abogado que ha estado como asesor legal estas últimas semanas para buscar una alternativa que sea del agrado de un colectivo que ha rechazado los dos últimos contratos presentados por el Ejecutivo jarrero.
- Agosto La asociación Banda de Música comienza a estudiar nuevos contratos después de rechazar la última propuesta del Ayuntamiento.
- Septiembre El colectivo musical ya ha decidido que sin contrato global no saldrá a tocar en las fiestas de la Vega.
- Noviembre Este mes se cumplirá un año entero sin un contrato de la banda municipal de Haro.
Según el Ayuntamiento, solo en el momento en que el colectivo musical pueda ofrecer una alternativa concreta aprobada por su asamblea se volverá a abrir la negociación para discutir y formalizar un nuevo contrato para dar servicio a la banda municipal de Haro.
Se abre así un nuevo periodo de incertidumbre en el que la situación de esta institución está aún sin resolver.
Un periodo que tampoco tiene una fecha límite después de que la asociación musical decidiera la semana pasada no negociar un contrato exclusivo a las fiestas de la Vega de este próximo mes de septiembre. Aún no se ha confirmado la solución musical a adoptar en este periodo festivo.
Sin la premura del calendario, los plazos pueden alargarse en el tiempo.
Después de los dos documentos rechazados, las opciones se reducen, aunque la Asociación Banda de Música insiste en la idea de que no son profesionales y no se pueden poner condiciones de profesionales a un grupo en el que la mayoría son estudiantes y trabajadores.
El Ayuntamiento ha declarado en varias ocasiones que el hecho de regular las sanciones y el número mínimo de músicos que deben participar en los ensayos y en las actuaciones es un mecanismo «normal» de control dado que se trata de un contrato de cerca de 120.000 euros al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.