

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, y el alcalde de Grávalos, Emiliano Muñoz, firmaron el viernes en el Ayuntamiento del municipio un convenio de colaboración que tiene como objetivo mejorar el abastecimiento y garantizar el suministro de agua en la localidad. En el acto también estuvo el director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban.
El Gobierno de La Rioja se compromete a financiar la construcción de un nuevo pozo con un coste de 80.000 euros. Este conectará con el actual pozo de La Pellejera y posteriormente con la red de distribución.
«Este acuerdo establece el marco de colaboración entre ambas administraciones y es un ejemplo de coordinación institucional de las competencias de ambas entidades que confluyen en la mejora del abastecimiento y el suministro de agua potable en Grávalos», destacó el consejero.
Asimismo, explicó que «Grávalos se encuentra en una zona que, históricamente, sufre carencias de agua y presenta un alto riesgo de desertificación, situación que se ha visto agravada en los últimos años por el cambio climático. Con esta actuación, el Gobierno de La Rioja solventará este problema asegurando el agua potable a los habitantes».
«Con este proyecto el Gobierno de La Rioja sigue impulsando los servicios públicos esenciales en los pequeños núcleos de nuestra comunidad como forma de abordar el reto demográfico y la adaptación al cambio climático. A ello, hay que añadir la posibilidad a medio plazo, que estamos valorando desde la Consejería, para que la localidad quede conectada con un sistema supramunicipal de abastecimiento que permitiría asegurar este recurso esencial a los más de 200 habitantes fijos de Grávalos, que puede incrementarse hasta 500 en la época estival», finalizó Álex Dorado.
El servicio de Obras Hidráulicas prevé licitar el proyecto este verano con el propósito de que la obra esté finalizada a finales de 2022.
El sistema de abastecimiento de Grávalos está compuesto por tres captaciones de agua subterránea, que tienen casi 20 años de antigüedad. Actualmente son insuficientes para suministrar los caudales necesarios para garantizar el servicio en los periodos de máxima demanda. El caudal extraído por los pozos se regula mediante dos depósitos antiguos de 50 y 100 m3.
Los tres pozos presentan problemas en cuanto al aporte de cantidad y calidad de sus aguas. Por este motivo, la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos realizó un diagnóstico de la situación del abastecimiento en la localidad y contrató a Zeta Amaltea, empresa especializada en el manejo de recursos hídricos subterráneos, para desarrollar un estudio de alternativas para establecer la mejor solución posible. En sus conclusiones ha propuesto la ejecución de una nueva captación en el entorno del pozo ubicado en el paraje denominado La Pellejera, en sustitución del actual, que permita incrementar la capacidad del mismo.
«El Gobierno promueve este proyecto con el objetivo de solucionar los problemas actuales de escasez de agua y mejorar las infraestructuras hidráulicas en un contexto de cambio climático como el actual. Además, con el apoyo de esta empresa especializada, vamos a impulsar un proyecto basado en la recuperación de las aguas subterráneas lo que contribuirá a mejorar la seguridad y la sostenibilidad del suministro de agua en un territorio que pertenece a la Reserva de la Biosfera», ha detallado Dorado Nájera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.