Reunión entre el consejero y representantes de los municipios. G. L. R.
Foncea-Cellorigo

El Gobierno insiste en que es incompatible la actividad de mina y el valor medioambiental

Dorado explica a los alcaldes de Cellorigo y Foncea el dictamen negativo del Ejecutivo para instalar el proyecto

Viernes, 21 de enero 2022, 01:00

El Gobierno riojano quiere dar carpetazo al proyecto de la explotación minera diseñado para el entorno de Foncea y Cellorigo. Una iniciativa que comenzó denunciando Amigos de la Tierra y a la que posteriormente se sumaron también el PR+ y la UAGR.

Publicidad

Ayer, un mes ... después del informe desfavorable por parte del Ejecutivo regional, el consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado Nájera, y el director general de Calidad Ambiental, Rubén Esteban, se reunían con los alcaldes de Foncea, Pedro Luis Orive, y de Cellorigo, José Salvador López, para explicarles las razones del dictamen negativo que argumentan en el gran valor ambiental del espacio.

La propuesta era una instalación minera a cielo abierto para la extracción de arenas para la fabricación de vidrio, que afectaría a los términos municipales de Foncea y Cellorigo, con planta de tratamiento en Ameyugo (Burgos).

«Todos nos hemos unido en contra de este proyecto –anunciaba el popular Orive–. Queremos que el monte se quede como está y no se produzca el daño medioambiental que supondría; además, sin beneficio económico alguno», apuntaba.

«Queremos que el monte se quede como está, y que no dañen nuestro patrimonio ambiental», afirmó Pedro Orive

El principal argumento del informe, según explicaron, es que considera incompatible esta actividad con su ubicación en este territorio de gran valor medioambiental. «Se encuentra dentro del espacio protegido Red Natura 2000 y, por tanto, tendría impactos graves sobre la vegetación, sobre la fauna y sobre los servicios de los ecosistemas», detallaron.

Publicidad

De esta forma, consideran que las explotaciones planteadas producirían repercusiones ambientales perjudiciales significativas sobre los hábitats y especies de interés comunitario, y originaría perjuicio irrecuperable a la integridad de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 y, más concretamente, a la Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria (ZECIC) 'Obarenes-Sierra de Cantabria'. Además, el espacio forma parte de la Directriz de Protección de suelo No Urbanizable de La Rioja, 'Montes Obarenes-Sierra de Cantabria'. La existencia de numerosos cortados y su aspecto agreste sobre el paisaje agrario del Valle del Ebro la convierten en un elemento paisajístico de gran valor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad