En la zona donde se extrajeron los áridos se han depositado cantidades ingentes de materiales de desecho. JUSTO RODRÍGUEZ

El Gobierno acometerá la restauración medioambiental de una cantera en Tricio

La rehabilitación en Uceda, que servirá de prueba piloto para otros espacios similares, acabará con los vertidos incontrolados

Jueves, 6 de octubre 2022, 02:00

La cantera abandonada de Uceda en Tricio será rehabilitada ambientalmente por el Gobierno de La Rioja, con una inversión de 420.000 euros. El primer paso se dio ayer en el Consejo de Gobierno declarando la urgente ocupación de los terrenos, que se encuentran ... degradados y han sido objeto de vertidos incontrolados.

Publicidad

Según se indicó ayer, los gastos se financiarán con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destinados a financiar actuaciones de recuperación de suelos y zonas afectadas por la minería, a lo cual se destinan un total de 419.977 euros para atender tanto la ocupación forzosa de los terrenos aprobada, como a la rehabilitación posterior.

El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, explicó que «el Gobierno de Concha Andreu asume esta restauración como muestra de su compromiso ineludible con la conservación y restauración del patrimonio natural y con la protección de la salud de las personas».

Más adelante añadió que «con este plan de restauración de canteras, como la de Uceda en Tricio, se quiere revertir una situación creada por anteriores gobiernos que, durante décadas, no atendieron a la restauración ambiental de las explotaciones de nuestros recursos mineros, principalmente en las de gravas y arenas».

DOS CIFRAS

  • 420.000 euros costarán la ocupación forzosa de los terrenos de la cantera y su posterior rehabilitación.

  • 5,8 hectáreas ocupa la cantera que en su día estuvo dedicada a la extracción de áridos.

También advirtió de que «estos espacios abandonados constituyen un grave peligro por su daño potencial al medio ambiente y a las personas, ya que los vertidos pueden afectar o contaminar acuíferos y sus aguas, o incluso entrar en combustión y desencadenar incendios, como ocurrió en este caso en 2021».

Publicidad

Dorado añadió que esta intervención es la primera de un plan desarrollado por la Dirección General de Calidad Ambiental y Obras Hidráulicas de la consejería para recuperar espacios similares como la explotación de gravas y arenas de 'Baños', en el paraje Los Templarios de Villamediana de Iregua, y de la explotación de áridos 'El Raposal' en Arnedo, en los que se replicará esta actuación en Tricio, que servirá de experiencia piloto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad