El futuro de las iglesias de Santa María de Barruso, en Brieva de Cameros, y de San Cristóbal, en Canales de la Sierra, parece asegurado tras la firma, hace un par de días, de sendos convenios de cesión para el cuidado, conservación y restauración entre ... la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño con los ayuntamientos de ambas localidades situadas en la comarca de las Siete Villas, en el Alto Najerilla. Suscribieron los mismos el nuevo obispo riojano, monseñor Santos Montoya, y los alcaldes de ambas villas, Pedro Somalo y José Luis Vicario.
Publicidad
La primera de las dos iglesias, según describe Moya Valgañón, «situada en el primitivo barrio de Barruso, está construida en sillería y sillarejo y es de una nave de tres tramos y cabecera rectangular, abriéndose en el primer tramo capillas a toda la altura muy poco profundas y otra al lado de la epístola en el último. La torre está a sur y es de cuatro cuerpos. La portada es de ingreso de medio punto con hornacina vacía. Todo el conjunto parece edificado en el XVI a lo largo de no menos de tres etapas diferentes».
Según explicaba ayer Somalo, sobre la iglesia se viene actuando desde hace ya unos cuantos años, cuando era alcalde Ventura Mediavilla, «que ya arregló el tejado», y «nosotros hemos seguido realizando obras todos los años gracias a las ayudas de la orden de ermitas». De hecho, adelantaba, «queremos hacer este año, para septiembre u octubre, la reunión de todas las escuelas de pastores». No en vano, el Ayuntamiento está trabajando para la puesta en marcha de una de esas escuelas en la localidad. Las siguientes labores que se han venido realizando desde el Consistorio, y con la ayuda del Gobierno regional, han consistido en arreglar toda la carpintería del interior, las puertas, todos los muros de alrededor. «También hemos metido el agua y una bomba contra incendios, además de hormigonar el camino de acceso, entre otras cosas», repasa.
La próxima inversión consistirá en llevar la energía eléctrica hasta el edificio, además de seguir haciendo arreglos para consolidarla, «con unos 30.000 euros cada año para no meternos en inversiones que no podamos asumir», puntualizaba Somalo.
Por lo que se refiere al templo de Canales, se trata de uno de los ejemplos más notables del románico en La Rioja, con su galería porticada. Está situada en un altozano, y formada por cuatro cuerpos arquitectónicos de los siglos XII y XVII, con una nave central cuadrangular y torre a un lateral. La galería porticada es de seis arcos, de los que la puerta y tres de ellos están formados por columnas y capiteles ilustrados.
Publicidad
Vicario indicaba que «tenemos prevista una gran inversión, pero para ello tendremos que esperar a la orden de subvenciones del 1,5% Cultural del Gobierno central; entonces presentaremos el proyecto, ya que lo que nosotros queremos es que se mantenga en las mejores condiciones, pues se trata de una edificio singular». En ese sentido, se han realizado arreglos en la cubierta y labores de saneamiento.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.