Borrar
Rastros y réplica de un dinosaurio en el yacimiento de la Canal de Munilla. E.P.
La firme huella de las icnitas

La firme huella de las icnitas

Munilla-Enciso ·

Tras quedar descartada la candidatura del Geoparque, el Gobierno de La Rioja seguirá promocionando los yacimientos del Alto Cidacos. Los alcaldes piden mejorar accesos, miradores y restaurar réplicas

ERNESTO PASCUAL

Viernes, 21 de enero 2022, 01:00

La Rioja quedaba a mediados de noviembre fuera de la opción de convertirse en Geoparque de la Unesco, reconociéndolo como espacio de singular relevancia geológica. Ser ya Reserva de la Biosfera cuando el resto de candidaturas no cuentan con otros reconocimientos de la Unesco penalizó al proyecto con el que el Gobierno de La Rioja buscaba una bandera más científica, turística y educativa para los yacimientos de icnitas de la Comunidad.

A pesar de no poder contar con ese impulso, el Gobierno de La Rioja mantiene en pie su apuesta por la riqueza paleontológica de la región. Y quiere atender con inversiones las necesidades que surjan en las distintas zonas.

Con esa intención, el director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del Ejecutivo regional, Rubén Esteban, mantuvo este lunes sendas reuniones con el alcalde de Munilla, Claudio García, y el de Enciso, Ricardo Ochoa, para abordar la recuperación del patrimonio paleontológico en estas zonas de protagonismo especial, además de otras actuaciones en la propia Reserva de la Biosfera.

Fueron los dos primeros encuentros de los que el Gobierno de La Rioja anunció que mantendrá en las próximas fechas con los ayuntamientos que forman parte de la Reserva de la Biosfera.

La primera parada de estas dos reuniones en el Alto Cidacos fue en Munilla, donde destacan los yacimientos del Barranco de la Canal y de Peñaportillo –con el rastro de siete grandes pisadas y de la cola del stegosaurio, marcas únicas en el mundo de este dinosaurio herbívoro–. Manteniendo la intención de seguir trabajando en el marco de la Reserva de la Biosfera del mismo modo que hubieran hecho de haber conseguido el reconocimiento de Geoparque, Rubén Esteban adquirió el compromiso de mejorar y acondicionar los accesos en formas de caminos a los yacimientos, ubicados entre inclinaciones en plena loma de la montaña y afectados por las lluvias y la erosión. Además de la intención de actualizar los paneles explicativos sobre los distintos rastros, esa actuación buscará dar más seguridad a los muchos visitantes de todas las edades que llegan, con el objetivo de darles más accesibilidad a través de escaleras, barandillas, etc.

De la mano de los fondos europeos del programa Leader, el Ayuntamiento munillense también va a actuar en restaurar las réplicas de los dinosaurios en tamaño real, que precisan un tratamiento para mantenerlas y preservarlas de las inclemencias climatológicas al llevar ya muchos años expuestas al aire libre.

Tres propuestas en Enciso

Aguas arriba del río Cidacos, el alcalde de Enciso planteó a Esteban tres propuestas a estudiar para financiar con los fondos europeos destinados a asuntos culturales con el propósito de mejorar infraestructuras, accesos...

Para el yacimiento de la Senoba, que cuenta con 130 huellas de diez rastros de carnívoros y dos de herbívoros bípedos, plantea mejorar el acceso, incorporando una plataforma para ver la parte superior. El de Poyales, que cuenta con la aportación al registro fósil mundial del Theroplantígrado Encisensis, está ubicado junto a la carretera, sin espacio para que los vehículos se detengan o los visitantes paseen. Por ello, se estudiará crear una pasarela para observarlo. Con el mismo objetivo de hacer más fácil su visita, más por ubicarse en un barranco con acceso muy difícil, las peticiones para el yacimiento de Navalsaz pasa por limpiar un espacio próximo para definir una zona, tipo mirador, para observar el rastro de un iguanodón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La firme huella de las icnitas