

Secciones
Servicios
Destacamos
En unas semanas, las calles de todo el casco antiguo de la villa de Arnedillo vestirán de adoquín. De este modo, culminará una política que ... comenzó el Ayuntamiento hace veinte años, cuando en 2003 accedía al despacho de Alcaldía Pedro Antonio Montalvo.
Iniciada hace mes y medio, los trabajos para la reurbanización de la plaza Félix Merino y de la calle Amancio González avanzan a buen ritmo: han concluido las obras para la instalación de redes y conducciones de saneamiento y comunicaciones, y se adentran desde esta semana en su adoquinado.
«Con esta reforma, culminamos las obras grandes, de envergadura, en el casco antiguo del municipio de Arnedillo. Para un municipio turístico como Arnedillo es muy importante tener una imagen y una estética que nos diferencie –defiende el alcalde arnedillense–. Desde que entramos en 2003, una de las primeras decisiones que tomamos es que, aunque nos costara años, íbamos a darle un casco antiguo diferente al municipio, con una piedra rústica, duradera, eterna y que, en el caso de una avería, levantas los necesarios, los vuelves a poner y no se nota nada».
Para hacerla posible, consciente de que precisaría varias anualidades de las ayudas de planes regionales, el Ayuntamiento de Arnedillo ha acudido al Plan de Restitución Territorial (PRT), el programa con el que el Gobierno de España compensa a los municipios que se vieron afectados por la construcción de la presa de Enciso. En el caso de la villa termal, por aportar la cantera de Antoñanzas para extraer los áridos con los que se levantó su pared. La compensación, en este caso, por 456.877,85 euros –años atrás, el PRT financió la renovación integral de la plaza y la calle Mayor de Enciso por 342.031 euros y de la calle Yasa de Arnedillo por 448.959–.
La previsión del Ayuntamiento es que a lo largo de esta semana los operarios y maquinaria de la empresa adjudicataria, la arnedana Construcciones F. Martínez, dispongan los adoquines de la plaza Félix Merino, donde se asientan el Ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Servando y San Germán. Y después, la reforma integral y el pavimentado a través de adoquines se adentrará en la alargada calle Amancio González, que comunica el corazón del casco antiguo con la travesía de la carretera regional LR-115, la avenida del Cidacos. Además, los trabajos contemplan la creación de un parque infantil, adaptado a la normativa de hoy día.
«Las obras han sustituido ya y definido redes de aguas fecales y pluviales diferenciadas en la plaza del Ayuntamiento –describe Montalvo sobre el calendario y planificación de la actuación–. Y ahora estamos adoquinando para concluir la plaza esta semana y comenzar el lunes de esta próxima semana a picar la calle Amancio González, para llevar a cabo la sustitución y renovación del saneamiento, diferenciación de aguas pluviales y fecales y resto de instalaciones desde la Oficina de Turismo hasta la travesía de la carretera».
Además de evitar las pérdidas en la red de aguas gracias a la renovación, otro de los objetivos de esta reforma es disminuir el riesgo de inundación por fenómenos naturales en el casco urbano. Para ello, incluye la evacuación de aguas pluviales en varias salidas hacia el paso del río Cidacos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.