Borrar
El grupo municipal de danzas de Ezcaray se dirige al escenario al inicio del festival celebrado ayer en el parque de Tenorio.

Ver fotos

El grupo municipal de danzas de Ezcaray se dirige al escenario al inicio del festival celebrado ayer en el parque de Tenorio. ALBO

Las fiestas de San Lorenzo se despiden con mucho ritmo

Ezcaray ·

El festival de danzas reunió en el parque de Tenorio a los grupos de Ezcaray y Bañares, que brindaron un bonito espectáculo.

Javier Albo

Santo Domingo

Lunes, 15 de agosto 2022, 22:00

Ezcaray puso fin este lunes a sus fiestas patronales de San Lorenzo, cuyo último acto fue el festival del grupo municipal de danzas, en el que también participaron los danzadores de Bañares.

El evento fue un escaparate de las danzas propias de ambos municipios, de La Rioja y de otras regiones. Aunque cada localidad tiene sus singularidades, el denominador común entre las dos participantes en el evento fue que por su conservación han luchado durante décadas algunas personas. Gracias a ello, esta forma de expresión folclórica llegó, fresca y vital, a un parque de Tenorio lleno de público, que disfrutó mucho con los bailes.

En el caso del grupo de danzas de Ezcaray, su historia es, ciertamente, la de un empeño, la de no tirar la toalla. Treinta y ocho años son los de su etapa moderna, que comenzaron a contar en 1984, cuando ocho personas bailaron en la procesión de la Virgen de Allende. Hasta ese momento, había transcurrido casi 25 años sin danzas en la localidad.

Hay que retroceder en el tiempo para explicar que, antiguamente, al menos hasta la guerra civil, en Ezcaray solo bailaban los hombres, dirigidos por un cachiburrio. En los años 50, Pilar Sánchez, ayudada por el padre García y el alcalde Cecilio Valgañón, comenzó a recuperar el folclore local, prácticamente extinto. Las mujeres empezaron a bailar también, lo que conllevó algunos cambios en los bailes, al considerar que algunos de los movimientos no eran del todo decorosos... Este renacer de las danzas locales volvió a desinflarse en los años 60, cuando Pilar, la artífice del mismo, se marchó a vivir a Madrid.

El renacer del folclore

En 1983, la presencia en la localidad de danzadores de Santurde y Ojacastro volvió a despertar el gusanillo por las danzas locales. Pilar vuelve a enseñar, se confeccionan los trajes típicos y, en 1984 se estrenan en la procesión de Allende.

Tres años después se celebró la primera edición del festival organizado ayer, entonces en la plaza de la Verdura. Este evento ha pasado también por la plaza del quiosco, polideportivo y Teatro Real. Posteriormente, fue Chus quien iría tomando progresivamente las riendas del grupo de danzas, y, a partir del 2012, son varias danzadoras de diversas generaciones las que cogen el timón del grupo.

Son algunas de las pinceladas de su historia, de las que se dio cuenta en el pregón festivo del año 2018, cuando el grupo municipal de danzas fue galardonado con la medalla de oro de la villa, concedida por el Ayuntamiento.

Bañares también ha luchado mucho por preservar su folclore y el resultado, brillante, pudo verse ayer en las distintas actuaciones ofrecidas por los más de veinte componentes que forman el grupo municipal de danzas.

«La gente tenía muchas ganas de disfrutar», dice la edil de Festejos

La concejala de Festejos, Andrea Mateo, se mostró «contenta», en general, por el desarrollo de las fiestas, «aunque siempre hay cosas que mejorar», matizó. «Ha habido mucha gente en todos los actos organizados, tanto infantiles, orquestas y carreras, con más de cien niños corriendo en la de 'Puente a puente'», destacó. «Estamos muy contentos de cómo ha respondido la gente», añadió la edil, que remarcó que, «después de dos años, la gente estaba con muchas ganas de salir a la calle y de disfrutar como antes de la pandemia». Mateo observó que el fin de semana «se ha notado bastante más gente que la que había habitualmente en los años anteriores a la pandemia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las fiestas de San Lorenzo se despiden con mucho ritmo