Ver fotos

Cientos de personas acompañaron a la comparsa de gigantes y cabezudos en su divertido recorrido por las calles de la villa. ALBO

Ezcaray vive con 'santa paciencia' y alegría la salida de los cabezudos

La tercera jornada festiva se desarrolló a la carrera, con el atrayente 'miedo' que suscita la popular comparsa

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 11 de agosto 2022

Los gigantes y cabezudos son toda una tradición en Ezcaray, parte de las fiestas y, más aún, la fiesta en sí. Lo demuestran cada vez que salen: los gigantes, con su señorial porte, dejándose ver por todas partes desde las alturas; los cabezudos, dejándose sentir ... y oír. Para los foráneos, la fuerza con que emplean sus zuarriagas puede resultar excesiva, pero... es lo que hay. Dan fuerte y bien, buscando la carne al aire libre para que 'pique' un poco más. Auténticos profesionales. Pero nadie se enfada, o no mucho. Aquí nunca se verá (esperemos) ese reciente vídeo, que se ha hecho viral, en la que un hombre suelta un puñetazo en San Sebastián a un cabezudo. Poco tiempo después, en las fiestas de Vitoria, otros dos cabezudos fueron atacados a patadas por desconocidos, aunque está claro que energúmenos.

Publicidad

En Ezcaray se les quiere, y mucho. Para muestra, la expectación que suscitan cada vez que salen. No falta ningún niño ni joven de la localidad, a los que este agosto se suman todos los veraneantes, que son legión. Así, la plaza del Ayuntamiento se mostraba al mediodía llena hasta la bandera, aunque se vació, con un movimiento unánime, similar al de las bandadas de estorninos, en cuanto la charanga Los Pelaires dio con su música el banderazo de salida.

Las carreras se sucedieron por las calles. Dicen que a algunos de los niños se les ha visto correr por la Cruz de la Demanda... Y mientras los cabezudos repartían, los gigantes llenaban el paisaje urbano a su paso de bonitas estampas al mezclarse sus siluetas con las casas serranas llenas de flores al fondo, que no pasaban desapercibidas para los muchos visitantes que recalan en la villa durante estos días.

  • 10 horas XXII concurso de calderetas, organizado por la asociación-club de la Tercera Edad. En el parque de Tenorio.

  • 15 Entrega de premios del XXII concurso de calderetas y comida popular. En el parque de Tenorio.

  • 18 Finales del torneo de pelota blanda, organizado por el Club de Pelota. En el frontón de Tenorio.

  • 24 Disco móvil 'Los Cachis', en el parque de Tenorio.

La actual comparsa se compone de seis gigantes –Marco Antonio y Cleopatra, la reina Grimhilde y el rey Baltasar, la princesa y el príncipe–, y una veintena de cabezudos: la bruja, demonio o diablo, baturra, baturro, diplomático, gendarme o franchute, negro, negrita, negrito, Drácula, Popeye, payaso, Ojotraca o Curro Jiménez, la chata, la ratita, el aldeano, el viejo, la vieja, pirata y sheriff.

Día multitudinario

Con ellos, entre risas, ayes y diversión, transcurrió la mañana de la jornada festiva de 'Santa Paciencia'. Tras ello, el programa festivo de hoy tiene como protagonista al concurso de calderetas, que dejará muy buen sabor –literalmente– en el parque de Tenorio. Mañana, la villa vivirá su día más multitudinario del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad