Organizadores, premiados y homenajeados, con el alcalde de Ezcaray, Gonzalo Abajo L.R.

Ezcaray se lo monta... de cine

'El Desván' entregó el sábado los premios del certamen de cortos

Javier Albo

Ezcaray

Jueves, 21 de noviembre 2019, 11:06

La productora El Desván Films entregó el pasado sábado los premios del III Festival nacional de cortometrajes 'Ezcaray Encorto 2019 ', al que en esta edición se han presentado unas 500 obras, procedentes de lugares del mundo tan diferentes como Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, EEUU, Canadá, Sudamérica etc. La cifra ha desbordado todas las previsiones de los organizadores del evento, participado por el Ayuntamiento de la villa, gratamente sorprendidos también por el numeroso público que asistió a la gala final y que casi llenó el Real Teatro.

Publicidad

El primer premio fue para Gabriel Lúgigo, con su trabajo 'Niño feo', que le ha valido 500 euros y trofeo. El segundo y tercer premio han sido, respectivamente, para 'El Origen', de José Antonio Campo, y 'Te pude pasar a ti', de Roberto Ramos y José Miguel Rodríguez Bulnes. Cada uno de ellos recibirá 300 y 150 euros, más trofeo. Un equipo de cinco personas se ocuparon de visionar todos los vídeos -previamente se les habían suprimido los créditos para que no pudieran ser identificados-, de 10 minutos máximo cada uno, y de ellos seleccionaron los tres citados. La imagen, el sonido y la interpretación fueron los principales criterios que tuvieron en cuenta a la hora de decantarse por unos u otros. En esta edición, el jurado decidió no conceder menciones especiales, a la vista de que eran muchos los cortometrajes merecedoras de las mismas. «Cada año recibimos obras con mucha más calidad y más trabajados», resalta Alberto Díez Guerrero, principal responsable de El Desván Films, que en la gala del pasado sábado nombró como socios de honor al actor Jesús Pellejero y al capataz del Ayuntamiento ezcarayense, Javier Cerezo, por su incansable colaboración. La idea, una vez que el certamen vaya cogiendo más peso y se disponga de más presupuesto, es conceder un premio también a los mejores actriz y actor.

El principal objetivo de este certamen es «promocionar y potenciar el mundo de los cortometrajistas, que somos los olvidados, para que se puedan ir haciendo un nombre», indica Díez. Tiene experiencia en ello, con dos largos en su haber -'¡Quédate!' y 'Susana, ¿imbécil?'- y, en camino, el corto titulado '2.000 kilómetros', una obra «muy dura», que aspirar a «remover tripas» con el tema de la inmigración, y que se va a rodar entre Ezcaray, Huelva y Ojacastro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad