Borrar
En el comedor del colegio, donde algunos niños han salido de la desnutrición. A.S.B.
De Ezcaray a Kenia para poner en marcha un cole
Ezcaray

De Ezcaray a Kenia para poner en marcha un cole

Elena López Davalillo, vecina de la villa riojalteña, relata su experiencia en una aldea del país africano con la ONG 'Amor sin barreras'

Javier Albo

Santo Domingo

Sábado, 2 de abril 2022, 02:00

Elena López Davalillo viajó desde Ezcaray a Kenia el 14 de enero, junto a otras dos voluntarias de la ONG 'Amor sin barreras' –la también riojana Marta Machancoses y la alavesa Ana Baz–, para poner en marcha un colegio de educación infantil para una treintena de niños, con comedor, en Lokitaung (Turkana).

En la aldea en la que se ubica la escuela (CEI Pole Pole Olabide), las casas son chozas hechas con ramas de acacias. Sus habitantes subsisten como pueden, y no es fácil. El agua escasea. De hecho, algunas mujeres se ganan la vida trayéndola en cubos desde largas distancias, para venderla; otras hacen carbón vegetal. Hay algunas cabras y gallinas. Y poco más. Lo que sí hay es un alto nivel de alcoholismo entre los hombres.

Elena conocía el país como turista, pero la realidad que vivió hasta finales de febrero no tenía nada que ver. Su experiencia ha engrosado su bagaje de varias formas. «Por un lado fue bonita, porque me encantan los niños y allí sacamos de la desnutrición a muchos de ellos, ya que reciben tres comidas al día», reconoce. Por otra parte, la vida allí no resultó nada fácil, porque el contraste con la privilegiada vida occidental es muy grande. «Las horas se hacían interminables, pero los días se pasaban volando. Hay mucho trabajo, es gratificante, pero muy duro», confiesa.

«Los occidentales somos tan 'listos' que estamos destrozando el medio ambiente y eso les lleva a hambrunas tremendas»

El centro comercial Las Cañas acoge hoy y mañana un torneo de pádel y una rifa para recaudar fondos

Elena no obvia que llevar a buen puerto el proyecto «ha sido muy complicado, pero lo hemos suplido todo con mucha ilusión». La parte económica fue importante antes, pero más ahora, porque lo construido debe perdurar. «No queremos un cole que ha costado lo suyo para hacernos la foto y que dure poco tiempo; lo que queremos es que tenga continuidad», dice la voluntaria, natural de Ollauri y residente en Ezcaray, que explica que, ahora mismo, hay recursos como para un año. En la escuela también se hace mucho énfasis en los hábitos higiénicos.

Por ello, la ONG ha empezado a desarrollar diversas actividades para recaudar fondos. Una de ellas es un torneo de pádel benéfico previsto para hoy sábado y mañana domingo en el centro comercial Las Cañas (Viana), y una rifa con participaciones a 5 euros (para comprar, 640 034 955), con nueve premios donados por empresas. También captan socios, con la cuota que estos decidan, y además llevan a cabo un proyecto, denominado 'Los cien de Turkana', cuyo objetivo es lograr que 100 empresas aporten 1.000 euros cada una para asegurar tres años de gastos del colegio. Los empresarios –organizado por la ONG– pueden visitar el lugar para conocer de primera mano a qué se destina su dinero. Aparte de todo lo anterior han puesto cajas solidarias en diversos lugares, la última de ellas en La Gran Ferretería de Santo Domingo de la Calzada.

El escaparate de su trabajo está en Instagram y Facebook ('Amor sin barreras'), y en la web de la asociación. «No queremos cambiar Turkana ni tampoco queremos darles comida; el objetivo es darles un empujón para que ellos mismos puedan salir adelante», asegura Elena. Y añade: «Pero es complicado, porque los occidentales somos tan 'listos' que estamos destrozando el medio ambiente con el cambio climático y esto les está llevando a hambrunas tremendas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De Ezcaray a Kenia para poner en marcha un cole