![Miles de personas visitaron la exposición, que, debido a la lluvia, tuvo que alojarse en el polideportivo municipal San Lorenzo.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/10/media/cortadas/exposicion-setas-ezcaray-k9EH-U90649860504AoE-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La jornada central de las 28 Jornadas micológicas que organiza la asociación Amigos de Ezcaray ha tenido este año casi todo en contra. De cara a la exposición no ha sido esta una buena campaña, porque apenas ha llovido y, cuando lo ha hecho, ha sido en demasía, con la consiguiente afección en los ejemplares recolectados. Sin embargo, gracias a una legión de colaboradores que han pateado los montes aquí y allá este domingo conseguieron exhibir en torno a las 300 especies. Además, las elecciones han restado afluencia al coincidir con la fecha elegida y, por si fuera poco, esta mostró su cara más desfavorable, lo que obligó al colectivo que preside Carlos Cuezva a tomar la decisión que menos quería: trasladar todos los actos al polideportivo, con lo que ello supone de deslucimiento y de traslado del ambiente fuera del centro urbano. Pero no quedaba otra.
Así las cosas, miles de personas pasaron durante toda la mañana por la instalación deportiva, que mostraba una bonita imagen micológica. En la cancha brotaron enormes setas y hongos decorativos; allí estaban también, fieles a su cita, los simpáticos gnomos, que, generosos ellos, repartían caramelos entre cuantos niños se acercaban a ver sus setas-cada con jardín. Tampoco faltó a esta edición el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH), con una muestra de cultivos de setas que suscitaba mucho interés. Puestos con manualidades escolares, libros, pósters y calendarios, además de una degustación, completaron la oferta organizada en torno a la exposición.
Carmelo Úbeda, coordinador de las jornadas, confesó que ha sido este «uno de los peores años», por la falta de acompañamiento meteorológico para la floración micológica. «Nos hemos tenido que mover muchísimo para conseguir reunir 300 especies y no en buenas condiciones. Nos gusta poner ejemplares bonitos, pero muchas están sobrepasadas de agua», lamentó. La 'joya' de la muestra era un ejemplar de Amanita Vittadinii, muy rara de encontrar. Aun con todo, para Úbeda el balance general de las jornadas, divididas en dos fines de semana, es «bastante positivo». Otro año más la asociación obró el milagro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.