Borrar
El tenor Miguel Olano, que protagonizará mañana el evento 'Historias de Palacio' en Briñas.:: E. Del río
«La experiencia ha convertido mi voz en un gran reserva»

«La experiencia ha convertido mi voz en un gran reserva»

Miguel Olano | Tenor ·

El cantante internacional de ópera riojano protagoniza mañana un evento lírico dentro de 'Historias de Palacio', en Briñas

ÓSCAR SAN JUAN

Jueves, 6 de junio 2019, 09:14

El tenor, natural de Cenicero, Miguel Olano, protagonizará mañana en la terraza del Hotel Palacio de Tondón, en Briñas, un evento lírico enmarcado en la actividad 'Historias de Palacio'.

-¿Qué siente cada vez que actúa en casa?

-Siempre es una emoción especial y una gran responsabilidad, porque siempre te rodea gente que conoces de toda la vida. En otros lugares lo haces por trabajo, pero en casa quieres que sea la noche de tu vida, que sea un momento único para la gente que te escucha.

«Tengo siete litros de aire, que son los que tenía Induráin. Él los aplicaba en la bici y yo en el canto»

-Y en este caso, en un marco tan especial.

-Indudablemente. Desde que vi el sitio me dije que en algún momento tenía que hacer un concierto aquí, porque lo tiene todo. El río Ebro, sus meandros, las viñas, la sierra Cantabria. Es algo espiritual.

-Sin embargo, usted ha actuado en muchos países de todo el mundo.

-Así es. Por ejemplo, en Salzburgo, donde hice La Boheme, en los inicios de mi carrera; París, con Don Carlo; Londres, con Tosca; la Scala de Milán en Manon Lescaut, de Puccini. También actuar en el Teatro Real de Madrid ha sido muy importante para mí. He llegado a trabajar incluso en Washington, contratado por el mismísimo Plácido Domingo.

-¿Recuerda alguna actuación especial?

-Una, especialmente, que me saltó el corazón fue haciendo Turandot con la gran Eva Marton en Japón. Cuando tienes un espectáculo con Marton, que ha sido la más grande durante las décadas de los 80 y 90, y después de Nessun Dorma en Tokio, que se pasan 20 minutos aplaudiendo, uno se queda sin saber que hacer. Recuerdo que en el Kennedy Center de Washington tuve que actuar durante dos días consecutivos haciendo Turandot y Don Carlo, porque se puso enfermo el tenor. Por este motivo fui condecorado con la medalla al mérito de los Estado Unidos.

-Háblenos del recital lírico de mañana.

-Se trata de una iniciativa que parte de la sensibilidad de los gerentes del Hotel Palacio Tondón. Ellos querían hacer algo especial con la cultura y con el vino. Es un cúmulo de sensaciones de querer hacer cultura dentro de un entorno privilegiado. La gente que acuda se va a encontrar con la esencia de un tenor después de 30 años de carrera por todo el mundo. Un abanico de colores vocales, que voy a transmitir con canción italiana, napolitana y española, es decir una paleta de colores vocales que no te la da un conservatorio, sino la experiencia internacional. Todo esto es lo que yo quiero transmitir.

-¿Se podría decir que su voz ha mejorado con los años?

-No te quepa duda. El vino puede ser cosechero, crianza, reserva o gran reserva. Yo creo que mi voz está entrando en la gran reserva, y esto ya es entrar en otra dimensión.

-¿Cómo se hizo usted tenor?

-Estudiando. No sólo vale tener la voz. Hay que ir estudiando tu voz, porque va cambiando, y tienes que ir modelándola. Es la voz, son los idiomas, es el teatro, es el saber bailar si hace falta...Creo que el máximo que se le requiere a un artista es ser cantante de ópera, porque no puedes grabar y cantar play back. Tu tienes que cantar en vivo cada día, y cada concierto tiene una vida y un momento, y nunca hay dos conciertos iguales.

-¿Le cuesta mucho preparar cada actuación?

-Sí, por supuesto. Los cantantes somos como atletas. Yo tengo siete litros de aire, que son por ejemplo los que tenía Induráin, pero él los aplicaba a la bicicleta y yo al canto. Hay que dormir, hay que descansar, y tengo que cuidarme como si fuera un atleta. Es un sacrificio, pero a la vez es una satisfacción, y sé cuando lo estoy haciendo bien, muy bien o excelente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La experiencia ha convertido mi voz en un gran reserva»