Secciones
Servicios
Destacamos
La Granja Alvima Porcino de Alesanco ha sido nominada a los premios Porc D'Or a la excelencia en la producción porcina, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, que en su vigésimo quinta edición ha seleccionado a la empresa riojana en dos apartados: tasa ... de partos y longevidad. El veterinario que atiende la explotación en Alesanco, Vicente Magaña, recuerda que ya hace dos años consiguieron la distinción de oro en el apartado de longevidad, que mide «la cantidad de cerdos destetados por cerda madre en toda su vida reproductora», y el año pasado lograron el bronce por lo mismo. En esta ocasión también están seleccionados para el galardón de tasa de partos, «que consiste en que, de todas las cerdas que se quedan preñadas, las que llegan a parir, y nosotros tenemos una tasa de partos del 93%».
En la explotación de Alvima, según su dueño, Alfredo Villar, tienen en la actualidad 1.200 cerdas, entre viejas y jóvenes, lo que supone «unos 37.000 cerdos destetados al año, que van a los cebaderos con unos 18 kilos». Ellos mismos disponen de cebaderos que los explotan directamente o los tienen alquilados, y en esas otras granjas los animales están «hasta que alcanzan los 105 kilos de peso, que es cuando ya van al matadero».
1.200 cerdas reproductoras son criadas en la granja Alvima Porcino de Alesanco.
37.000 lechones son destetados al año en la granja, lo que quiere decir que van al engorde.
Villar considera que el porcino «está mal», porque asegura que «tiene unos precios bastante bajos y además, porque hay un poco de temor a la burbuja porcina, es decir, aquí en La Rioja no, pero en otras comunidades se han hecho granjas en cantidad, por ejemplo en Aragón, hasta el punto de que se han hecho tantas que el 50% del porcino hay que exportarlo».
Ahí ve él un gran inconveniente, ya que «para ser exportador hay que vender barato, para poder ser competitivo, lo que conlleva producir barato y así poder competir con potencias como EE UU, Brasil o Alemania». En cuanto a los precios, señala que en la actualidad el kilo de cerdo vivo está a 1,05 euros, «pero cuando se lleva al matadero y te hacen los descuentos de transporte y demás, si se cobra a 1 euro el kilo vivo, contentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.