Antonina Cantabrana, alcaldesa de Treviana, frente al edificio que albergará el nuevo centro. M. C.

Treviana. La huella del medievo se amplía

El nuevo Centro de Interpretación del Románico en La Rioja estará ubicado en la antigua casa parroquial de la localidad

Jueves, 13 de mayo 2021, 02:00

Los pueblos de La Rioja Alta cuentan con una enorme riqueza patrimonial erigida en la Edad Media. El románico salpica las localidades de Castilseco, con su iglesia de San Julián; Villaseca, con la de San Román; la iglesia de El Salvador de Tirgo o la ... de Santa María del Barrio de Cellorigo. Son solo algunos ejemplos del paso de una historia de contiendas y crecimiento de la región hace más de 800 años.

Publicidad

La localidad de Treviana, con alrededor de 150 habitantes y que cuenta también con el legado románico de la capilla de la Concepción, alberga además el Centro del Románico en La Rioja, un espacio destinado a la divulgación, especialmente entre los más pequeños, de esta parte de la cultura en La Rioja. Un centro donde lo más importante es la labor didáctica a través de su cuidado programa pedagógico. No en vano, desde su apertura, en diciembre de 2013, ya han pasado por allí más de 20.000 niños de colegios riojanos.

También desde este centro se organizan las Jornadas del Románico en La Rioja, cuya última edición tuvo lugar en 2019 por la aparición de la pandemia. Este año, en su décima edición, se celebrarán en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja.

Y es que su espacio, que cuenta con una sala de proyección –donde los visitantes comienzan descubriendo la época a través de un ameno vídeo introductorio–, una pequeña biblioteca y una sala expositiva, se ha quedado pequeño.

Publicidad

Por este motivo, se traslada a un edificio contiguo con tres plantas, actualmente habitado por la naturaleza.

Fue durante todo el siglo pasado la casa parroquial, donde estuvieron alojados los párrocos de la localidad riojalteña hasta entrada la década de los 80, desde cuando permanece deshabitada.

Para llevar a cabo las obras, que comenzarán esta primavera, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) anunciaba su adjudicación esta semana a la empresa Extraco, S.A., por 1.395.202 euros.

Publicidad

Sala de exposiciones actual, plano de alzado con las tres plantas y fachada del Ayuntamiento, que sera rehabilitada. M. C.

Una intervención que no solo abarcará la adecuación del edificio, sino también la restauración de la fachada consistorial y la reforma de la plaza Ildefonso San Millán, situadas en las inmediaciones del nuevo centro.

Para Antonina Cantabrana, alcaldesa de Treviana, esta obra supondrá también «un incentivo para que la gente venga a conocer la localidad y que, si les gusta, decidan quedarse o venir más. El objetivo final es que no mueran los pueblos».

Publicidad

Las obras serán financiadas íntegramente por el Mitma, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, y está previsto que estén finalizadas en 18 meses.

Las tres actuaciones

El nuevo Centro de Interpretación del Románico estará ubicado en la antigua casa rural situada en la plaza. El nuevo edificio consta de tres plantas, en cuya primera estará alojada la sala de exposiciones. La segunda se destinará a actividades divulgativas con escolares y la última consta de una sala de conferencias para la realización de jornadas divulgativas.

Además del edificio, también se actuará en el entorno. Concretamente, se llevará a cabo la remodelación de la plaza de Ildefonso San Millán para garantizar el acceso sin barreras arquitectónicas desde esta hasta la planta alta del nuevo Centro de Interpretación. Por otra parte, se llevará a cabo la restauración de la fachada principal de la Casa Consistorial y la reforma de su acceso principal.

Publicidad

Esta actuación se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que coordina la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio.

Espacio expositivo, zona de escolares y una sala de conferencias

El nuevo edificio que albergará el Centro de Interpretación del Románico en La Rioja consta de tres plantas, que se destinarán a diferentes usos: la primera albergará en su mayor parte una sala de exposiciones, donde se mostrarán diferentes elementos representativos del patrimonio de la comarca; la segunda se destinará a actividades divulgativas, donde los escolares que acudan podrán realizar diferentes actividades; y la última consta de una sala de conferencias para la realización de jornadas divulgativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad