Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de su variada actividad a lo largo del año, el Centro Coreográfico Rural de El Villar de Enciso va a ser el lugar donde cinco artistas residentes se van a reunir para continuar con sus investigaciones y creaciones de la mano de la Acción Cultural Española.
Esta iniciativa del Gobierno de España ha seleccionado a cinco artistas de distintos puntos del país para que participen en la primera edición del programa de residencias PICE, el Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española. Con su propósito de fomentar la presencia internacional de los creadores, profesionales y artistas españoles, Acción Cultural Española ha seleccionado a cinco de ellos para que lleguen este mes a El Villar de Enciso, aldea dependiente de Enciso, y desarrollen durante tres meses sus respectivas investigaciones.
Ya en el Centro Coreográfico que dirige el artista multidisciplinar riojano Samuel Retortillo, los cinco trabajarán hasta diciembre alrededor del concepto 'Cuerpo y territorio' desde sus respectivas investigaciones: María Tamarit, de Valencia, con 'Sanar l'anima'l'; la navarra Isabel Ferreira, con 'Mujer árbol'; el extremeño Álex Pachón, con 'Cuerp@s mediad@s'; la riojana Luciana Croatto, con 'Diario rural', y el también riojano Carlos Ramírez 'Zorromono', con 'Tan vivo, tan muerto, tan frágil, tan fuerte'.
Con la participación en este programa, este proyecto riojano independiente se siente «respaldado de forma clara». Desde el verano de 2020, el Centro Coreográfico Rural se presenta como un espacio pionero de Madrugada Producciones dedicado a la investigación y creación de danza, artes vivas y artes del cuerpo. Como objetivos, el proyecto apunta que pone el foco en la importancia de la relación arte-naturaleza-tecnología, la recuperación del patrimonio inmaterial y material de la zona, etc.
En esta residencia, los cinco artistas viajarán por esos retos. Así, Tamarit plantea reaprender los ciclos del cuerpo, el autocuidado y la regeneración de nuestro sistema. La investigación de Ferreira es un proyecto de danza-performance que homenajea a las pioneras de la cultura contemporánea desde sus cuerpos. Por su parte, Pachón reflexionará sobre nuevas metodologías de enseñanza, investigación y creación desde espacios de encuentro entre cuerpo, cámara y tecnología. Texto, imagen y performance desde el interés por el mundo vegetal y animal son la guías del proyecto de Croatto.
También con acento riojano, Zorromono buscará a través de instalaciones, esculturas y pinturas dar forma a una coreografía objetual, a una escenografía rural, desde el diseño de elementos sagrados, protectores y cuidadores del suelo.
Publicidad
Javier Campos | Logroño y Juanan Salazar
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.