Borrar
La procesión del Santo discurrió entre calles abarrotadas de público, pues, dos años después, los calceatenses querían ver al patrón de la ciudad.

Ver fotos

La procesión del Santo discurrió entre calles abarrotadas de público, pues, dos años después, los calceatenses querían ver al patrón de la ciudad. Javier Albo
Fiestas

Domingo se reencontró con sus paisanos

La imagen del patrón vuelve a recorrer las calles, abarrotadas de público, como hizo por última vez en 2019, ya que la pandemia lo impidió después

Javier Albo

Santo Domingo

Viernes, 13 de mayo 2022, 02:00

Otro ejemplo del regreso a la normalidad; de que las cosas vuelven a ordenarse y a ser, más o menos, como antes de la pandemia que nos cambió la vida. Lo ha sido este jueves, día grande en la ciudad calceatense, festividad de Santo Domingo de la Calzada, por el almuerzo del Santo, primero, que ha desterrado los tápers refrigerados del año pasado para volver a su formato original, y después por la procesión del Santo, que llevaba sin celebrarse desde el año 2019. Y eso, para los muchos calceatenses que profesan gran devoción al acto y a su patrón, es mucho tiempo, demasiado.

Así que cuando ha acabado la eucaristía presidida por el obispo, Santos Montoya, y la imagen del Santo ha asomado por la puerta de la catedral, el aplauso con que fue recibida ha sonado más fuerte que nunca; tanto, que ha hecho romperse en emoción muchos rostros, sentimientos a los que puso la puntilla la interpretación de 'Voces se elevan al cielo' por parte de la Coral Calceatense. Ha sido la única canción que han cantado en la procesión, tras la decisión de su director, Fernando San Romualdo, de prescindir del 'Resuene' y 'Paisanos', para evitar aglomeraciones. Es decir, por «prudencia».

En cualquier caso, las aglomeraciones han existido por doquier, porque las calles han estado abarrotadas de público. No ha lucido el sol de los días anteriores, algo que, ciertamente, se ha agradecido para que los trajes y corbatas no apretaran demasiado.

  • 12 Toma de posesión de los nuevos priores de la Cofradía del Santo. Jesús Palacios y María Cruz Uruñuela.

  • 12 30 y 18. En la plaza de España, actuación de Gorgorito.

  • 20 En la plaza de la Alameda, degustación de salchichón a cargo de la peña 'El Santo'.

  • 20 30. Festival de pelota.

  • 21 Espectáculo 'Tiempo al tiempo', en el teatro Avenida.

  • 21 y 23 Orquesta Malassia.

Muy lentamente, la procesión se ha odp abriendo paso por las calles del casco antiguo, integrada por gaiteros y danzadores, cofradías, un grupo de doncellas, representantes de entidades acogidas al patronazgo del Santo, como el Ministerio de Fomento, y los colegios nacionales de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; de Administradores de Fincas; de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; de los Gerontólogos, y autoridades. Además de las locales, con el alcalde David Mena a la cabeza, a la procesión asistieron, por parte del Gobierno de La Rioja, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el director general de Política Local, Ricardo Velasco. También se vio al presidente del Parlamento, Jesús García.

Ha sido el broche a una mañana cuyo programa ha arrancado al amanecer, con el almuerzo del Santo, en el que se volvieron a preparar 150 kilos de garbanzos y 80 de acelga, condimentados con la carne de los carneros. Muchos madrugaron para asistir a la misa que se oficia a las 6 de la madrugada, y muchos más, desembocaron en la casa de la cofradía del Santo tras una larga noche de fiesta, conducidos hasta allí por la charanga Los Gallitos.

Este viernes, las fiestas se relajan de su carga de tradiciones, pero siguen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Domingo se reencontró con sus paisanos