Vista de Sorzano.

¿Sabes qué es un 'manzupas'?

El maestro jubilado Gregorio Remírez publica un libro sobre el habla de Sorzano

Miércoles, 13 de febrero 2019, 19:38

Se ha presentado en el Ateneo Riojano de Logroño el libro titulado 'Vocabulario o glosario de términos y voces' de Sorzano, iniciativa particular del maestro jubilado Gregorio Remírez Aranzadi. Se une esta obra a algunos otros vocabularios que se han publicado durante ... los últimos años en diferentes localidades de la región, que bien podrían servir, analizados con rigor por filólogos y lingüistas, para conocer las particularidades del denominado 'Dialecto riojano', del que ya escribió el académico Manuel Alvar en 1969 y que, por desgracia, se está perdiendo a pasos agigantados a costa del progreso y la globalización.

Publicidad

«Vocabulario o glosario de términos y voces que conforman la expresión y el lenguaje de hombres y mujeres de la villa de Sorzano y que fueron recogidos, durante más de 20 años, por el maestro y vecino don Gregorio Remírez Aranzadi de entre los recuerdos de los más antiguos del lugar». Este es el nombre completo del libro, título descriptivo del volumen publicado con el apoyo de la Asociación Amigos de Sorzano y que ya está a la venta al precio de siete euros.

'Top ten' de Sorzano

' Manzupas ': Tragón, de mucho apetito; «tener cara de manzupas«.

' Jápiro ': Culo, trasero; «no te agaches tanto, que se te ve el jápiro«.

' Botequilla ': Pocilga; «Mete los cochinos en la botequilla»

' Cachicán ': Niño travieso o revoltoso: «Pero qué cachicán estás hecho»

' Chorroborro : Persona que habla y hace las cosas sin ton ni son; «Es un chorroborro, no sabe ni lo que dice»

' Escachuflar ': Aplastar: «No te apoyes en mí que me escachuflas»

'Garrules': El coco, para asustar a los niños; «¡que viene garrules... con los ojos azules'

' Jopiar ': Marcharse muy de prisa; «ya estáis jopiando de aquí, maleducados»

' Pandero ': Recipiente como una criba con el culo de piel de oveja sin agujerear, usado para el grano. Coloquialmente se le dice al culo o trasero de las personas; «¡aivadiós, qué pandero tiene esa tía!»

' Zaborro ': Niño pequeño que está gordito. Árbol pequeño; «mira qué zaborrito de niño»

Más de 20 años de trabajo

«Aunque todavía no lo hemos presentado oficialmente, la primera edición ya está prácticamente agotada, gracias a muchos de los vecinos del pueblo, y ya hay lista de espera para comprar ejemplares cuando salga la segunda edición», explica el autor, Gregorio Remírez, un navarro de Torres del Río que lleva media vida residiendo en La Rioja.

A lo largo de más de dos décadas, don Gregorio -como es conocido en la localidad- se dedicó tiempo atrás a poner negro sobre blanco el vocabulario propio de la villa, así como los nombres de sus términos topográficos, algunas frases hechas y refranes originales y, además, los motes más característicos de las familias y de los vecinos en general. «Hace años que acabé la investigación, pero los Amigos de Sorzano me han insistido tanto que ahora es cuando se ha editado», sonríe.

La investigación de Remírez Aranzadi vino motivada «por que me daba pena que todo ese acervo cultural o social se fuera perdiendo poco a poco». En ese sentida, el presidente de Amigos de La Rioja, Federico Soldevilla, que ha presentado el acto en el Ateneo, abundaba en la importancia de que cada localidad tuviera un estudio similar para poder así completar el habla tradicional de toda la región.

Publicidad

«Me daba pena que todo ese acervo cultural o social se pierda poco a poco»

Gregorio Remírez Aranzadi

El libro. Autor: Gregorio Remírez Aranzadi. Editorial: Asociación Amigos de Sorzano. Precio: 7 euros.

Fotografías e ilustraciones

Además de recoger los términos, las voces o los apodos populares de Sorzano, el volumen incluye la toponimia menor y mayor de la localidad, así como palabras singulares que aparecen frecuentemente en los documentos que conserva el archivo municipal de la villa.

Y, todo ello, ilustrado con fotografías y dibujos en los que predomina, además de la divulgación y la pedagogía, el sentido del humor de Gregorio Remírez. Así, junto a la definición del término 'manzupas' (tragón, de mucho apetito; «tener cara de manzupas»), aparece el retrato de un joven abotargado, o para contextualizar la palabra 'jápiro' (culo, trasero; «no te agaches tanto, que se te ve el jápiro»), lo ilustra de forma un tanto escatológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad