Las ruinas de la basílica de Santa María de Rute, en Ventas Blancas, rodeada de viñedos. JUAN MARÍN
Ventas Blancas (Lagunilla del Jubera)

Cultura planea consolidar las ruinas de la basílica visigoda Santa María de Rute

El templo está incluido en la Lista Roja del patrimonio en peligro de Hispania Nostra y ya solo cuenta con un arco en pie

Diego Marín A.

Logroño

Sábado, 31 de agosto 2024, 09:56

La Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja cuenta ya con un proyecto de obra para la consolidación de la basílica visigoda de Santa María de Rute en Ventas Blancas (Lagunilla del Jubera). La Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la ... Despoblación ha sometido a exposición pública la intervención al realizarse en suelo no urbanizable.

Publicidad

Hace un año la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud encargó un estudio previo para una posible intervención. Y es que su mal estado de conservación motivó que las ruinas entraran en la Lista Roja del patrimonio nacional en peligro de la asociación Hispania Nostra. La basílica es única en La Rioja, datada en el periodo tardoantiguo y altomedieval, entre los siglos VI y hasta el XIII, cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento histórico-artístico.

«El estado en el que se encuentra la iglesia determina la necesidad de proceder a la consolidación de los restos existentes, por lo que se ha redactado un proyecto de actuación», informa Cultura. Estos trabajos, según describe el Ejecutivo regional, incluyen excavación arqueológica, colmatación de los espacios, reconstrucción de hiladas, sustitución de los sillares, limpieza, tratamiento fungicida, sellado de fisuras y juntas, y consolidación de la bóveda y muros existentes.

Los propietarios han cedido el terreno al Ayuntamiento y este lo ha puesto a disposición del Gobierno para poder intervenir

El templo tenía la peculiaridad de estar inmerso en un viñedo de propiedad privada, lo que dificultaba la intervención, ya que era necesario el permiso de la propiedad. Paralelamente al análisis de la situación estructural de Santa María de Rute, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población inició un proceso de concentración parcelaria en Lagunilla y Ribafrecha, lo que se esperaba que permitiría que el terreno donde se encuentran las ruinas pasase a ser municipal y facilitara la intervención. Pero, según confirmó el alcalde de Lagunilla, Carlos Yécora, los propietarios han cedido el terreno al Ayuntamiento y este lo ha puesto a disposición del Gobierno de La Rioja para poder intervenir.

Publicidad

Actualmente Santa María de Rute solo conserva el arco triunfal del ábside con cúpula, la base de la nave rectangular y parte de los muros. En el siglo XII los monjes que habitaban la basílica se trasladaron al monasterio de San Prudencio en Clavijo, dejándolo deshabitado pero manteniendo el culto religioso, aunque esto provocó el inicio del proceso de deterioro del templo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad