

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de décadas, siglos en silencio, prácticamente inaccesible, amarrada en el perfil escarpado de la peña de arenisca que guarda las espaldas de Santa Eulalia Somera, este domingo vuelve a reencontrarse con las personas otro tesoro del patrimonio rupestre, la cueva vecina a la admirada del Ajedrezado.
En junio del 2012, el Plan de Competitividad Turística 'La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera' acondicionaba para la visita al público los accesos a las cuevas del Ajedrezado y al mirador espléndido al valle del Cidacos desde la peña de Santa Eulalia Somera, barrio dependiente de Arnedillo –actuación por 50.000 euros subvencionada por el eje IV Leader del Programa de Desarrollo Rural de la Rioja 2007-2013–. Desde entonces, por su enigmático pasado y diversas claves, se han erigido en referencia absoluta para el turismo en la zona junto a sus otros recursos. Consciente de ello, y financiado al 70% también por los fondos europeos del proyecto Leader, el Ayuntamiento invertía 28.667,13 euros para habilitar ahora hace un año un segundo acceso a la cueva del Ajedrezado para hacerla más accesible y evitar el deterioro del orificio en la roca con forma de ventana por el que hasta entonces había que circular de una cavidad a otra.
Ya entonces el alcalde arnedillense, Pedro A. Montalvo, enunciaba un deseo: habilitar un acceso hasta una cueva anexa que colgaba de la peña. «Es muy pequeña, tiene poquito, pero es un recoveco precioso», admira Montalvo.
Para esta tercera actuación en el entorno del programa de protección y accesibilidad de las cuevas del Ajedrezado, que cuenta con una inversión de 41.125 euros, el Ayuntamiento de Arnedillo de nuevo ha contado con los fondos Leader del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020, gestionados por la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental, con la colaboración de Fundación Caja Rioja, Bankia y la Ruta del Vino Rioja Oriental. «Es una actuación que ha gustado mucho a la gente, también porque el trabajo que ha realizado la empresa Serviña es una obra de arte, con una magnífica confección y acabado de la pasarela», agradece el alcalde.
Difícilmente alcanzable hasta ahora a pie, los trabajos han dispuesto una pasarela que parte como un ramal de la que ya conducía desde el empinado camino de acceso hasta la cueva del Ajedrezado. Paralela a la peña, sorteando los arduos desniveles con diversos peldaños, la pasarela de madera llega hasta la segunda cueva.
Atravesado su umbral, presenta la misma tipología que la del Ajedrezado, aunque sus huecos arañados a la roca no presentan la forma de dado perfecto que da nombre a su vecina, en la que la inscripción 'Pax in D' apunta a su sentido espiritual. Tras una primera sala amplia, la cueva gira a la izquierda para ascender a un altillo que sirve de ventana recogida ante el valle del Cidacos.
Desde este domingo, esta segunda cueva es visitable junto a la del Ajedrezado. «Está teniendo gran aceptación», invita Montalvo. Con horario de 11.30 a 13.30, los interesados pueden reservar la visita guiada en la oficina de Turismo de Arnedillo o en el 941 394 226 por un precio de 2 euros para mayores de 12 años. Eso sí, la visita ahora es reducida a grupos de cuatro personas para cumplir la normativa de prevención.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.