
Ver 30 fotos
Ver 30 fotos
Por primera vez se ha celebrado la 'Exaltación del tambor y el bombo villa de Cornago', iniciativa organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la ... Cofradía de la Vera Cruz de Alfaro, que contó con la participación de cinco agrupaciones.
Publicidad
Cada una salió de un lugar diferente del pueblo (iglesia parroquial de San Pedro, ermita de San Blas, ermita de la Piedad, zona del Cristo y centro médico) a las 16.15 horas, hasta llegar a los accesos a la Plaza Mayor, donde se realizó la exaltación.
Antes de comenzar las actuaciones habló el alcalde, Eugenio Cano, en un escenario dispuesto para la ocasión junto al Ayuntamiento. Después Noelia Lacarra presentó a cada banda participante con un resumen de su historia. Por este orden, intervinieron la Cofradía de La Entrega de Jesús de Tudela (Navarra), la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Alberite, la Banda de Bombos y Trompetas de la Hermandad de Semana Santa de Rincón de Olivedo, la Cofradía de Penitencia del Descendimiento de Tudela y la Banda de Tambores de la Cofradía de la Vera Cruz de Alfaro, diez minutos cada una.
El Consistorio les entregó bandejas de champiñones de Cornago y manzanas cultivadas en el valle del Linares como obsequio.
Terminadas las interpretaciones en la plaza, las cinco bandas recorrieron el corazón del municipio llevando los sonidos de Semana Santa por el singular urbanismo de esta villa de calles estrechas y empedradas de trazado medieval.
Publicidad
Regresaron de nuevo a la plaza donde finalizó la exaltación. Seguidamente cada grupo acudió a su punto de salida para dejar el material en espacios habilitados por el Consistorio y los cofrades volvieron a la plaza para degustar un aperitivo en el salón de usos múltiples.
En Cornago llevaban todo el día pendientes de la situación climatológica y finalmente el tiempo acompañó, aunque nuboso, apenas cayeron cuatro gotas durante este evento.
En principio no estaba previsto en el programa, pero se incluyó una intervención de un grupo de cornagueses que entonaron parte de las coplas tradicionales de la Pasión a Jesús el Nazareno, que se cantan durante las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo y son una de las principales señas de identidad de la Semana Santa cornaguesa. Lo hicieron al inicio de la exaltación. Esta costumbre consiste en que un recitador lee los fragmentos (en total son doce estrofas) y un coro masculino los canta.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.