

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la leyenda que en la zona donde se encuentran las ruinas de la ermita de la Virgen de la Hermedaña se detuvo el rey Ramiro I con su ejército y divisó a los musulmanes en Albelda de Iregua antes de la batalla de Clavijo del año 844. También se cuenta que un pastor encontró una imagen de la Virgen en un acebo, razón por la cual allí se erigió la ermita, que durante siglos fue refugio de los pastores trashumantes que transitaban la Cañada Real de Santa Coloma. Allí se han juntado durante siglos los pueblos de la Sierra del Moncalvillo para repartir la leña y, desde 2003, tras la recuperación de las ruinas promovida por la asociación Panal de Nalda, vecinos de Sorzano y los arqueólogos Pedro García Ruiz y Pilar Pascual, se instauró la tradición de celebrar una romería el primer sábado de agosto.
El año pasado, tras tres años suspendida por la pandemia y el alto riesgo de incendio, se reavivó la tradición y se entregó, como es costumbre, la llave de la ermita a la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense. Siempre se concede la simbólica llave a un Ayuntamiento, entidad o asociación que se implique con el patrimonio y este año la ha recibido la bodega cooperativa Hermedaña de Entrena. Y es que esta entidad, de alguna manera, reúne de otra manera a muchos de los pueblos de la zona del Moncalvillo, recibiendo la uva de los socios de toda la zona. Otra tradición añadida es acudir el día anterior a dejar refrescando el zurracapote para los romeros.
«El cooperativismo creó autonomía e independencia en los pueblos y generó solidaridad e igualdad entre los agricultores, favoreciendo la posibilidad de decidir de manera democrática en el desarrollo de los cultivos y los beneficios de ellos obtenidos, superando de algún modo el autoritarismo vivido en siglos anteriores», expone el Grupo Hermedaña, organizador de la romería e integrado por vecinos de diferentes pueblos del Moncalvillo, entre los motivos de la entrega de la llave del santuario a la bodega.
Y es que las cooperativas las forman «un importante número de agricultores asociados en múltiples pueblos de La Rioja», subraya el Grupo Hermedaña. Por este motivo, y «como representación de todo este colectivo», la bodega cooperativa Hermedaña de Entrena ha recibido la llave, recogiendo el testigo no solo de la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense, también de los Ayuntamientos e, incluso, de los bomberos forestales, que un año también custodiaron la llave con el retén de Torrecilla en Cameros como representantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Javier Campos | Logroño y Juanan Salazar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.