Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía del Santo inauguró ayer su museo-exposición 'Historia y tradiciones', que reparte por su sede siete espacios temáticos. Su objetivo es divulgar la historia de Santo Domingo, fundador de la ciudad y de la propia Cofradía, su vida y su legado, a través de las tradiciones que desde hace varios siglos se celebran anualmente en su honor en el mes de mayo. La apertura al público en general de la muestra está prevista a finales de mayo, en función de la situación de la pandemia y de las medidas vigentes entonces.
El acto contó con una asistencia limitada de invitados, entre los que se encontraban representantes del Ayuntamiento, cofrades y patrocinadores. El alcalde, David Mena, agradeció a la Cofradía la iniciativa, por lo que aporta a la ciudad, y mostró su disposición a seguir apoyando a la institución. También recogió el guante lanzado por la concejala de Cultura, Cristina Domingo, cuando esta aseguro que su partido, Muévete Santo Domingo, propondrá al equipo de Gobierno incluir una partida en el presupuesto municipal del 2022 para un convenio de colaboración con la Cofradía.
El proyecto de museo-exposición ha sido coordinado por la empresa 'Proyectos Culturales SLU', de Toledo, y ha contado con el patrocinio de Pedro González García, administrador de fincas y muy devoto del Santo, que, entre otras aportaciones, también financió la restauración de la pila bautismal de Santo Domingo, en Viloria de Rioja. Ayer descubrió una placa conmemorativa y hoy será nombrado 'prior honorario'.
La reducida comitiva fue guiada por algunos de los siete espacios temáticos por el secretario de la cofradía, José Luis Ollero. La exposición arranca en el 'Espacio Portalón' y sigue por el 'Museo' –ya existente pero reorganizado y completado–, el 'Salón de las doncellas', el espacio 'Tradiciones' (en el 'Salón de la cebolleta'), el 'Patio', la cocina del 'Almuerzo del Santo', que se ha transformado en una cocina 'de las de antes', en la que no falta un detalle, y el albergue jacobeo. Todo ello en la víspera, hoy, del 25 de abril, fecha de inicio del ciclo festivo de la ciudad, trastocado por la pandemia. Esta tarde se pintará a las doncellas, pero solo en la casa de la Cofradía del Santo, de una en una y con acceso restringido a familiares. Y después de la misa en San Francisco se les tributará un homenaje.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.