Borrar

45 fotos

La cofradía de San Benito y Valvanera repartió unas 7.000 raciones de las populares habas de San Benito en Ezcaray

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Sábado, 24 de marzo 2018, 23:44

Modo oscuro

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Javier Albo
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.
El viento no se lo puso nada fácil el sábado a los cofrades de San Benito y Valvanera en Ezcaray, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las ‘habas de San Benito’, una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La cofradía de San Benito y Valvanera repartió unas 7.000 raciones de las populares habas de San Benito en Ezcaray