Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana se celebran en Haro, organizadas por la Asociación Deportiva Toloño, las XXVII Jornadas Micológicas Jarreras, una actividad y un mundo que tienen pocos secretos para Juan Cruz Vozmediano, la persona encargada de preparar este evento.
- ¿De dónde viene su afición por el ... mundo de las setas?
- La afición viene desde muy joven. Es muy difícil que no sientas curiosidad o interés por las setas por la cantidad de especies que hay y la fascinación que despiertan, por lo menos a mí. Y, sobre todo, cuando te gusta la naturaleza y hacer marchas o excursiones por los campos.
- Y esta semana tienen lugar las Jornadas Micológicas. ¿Cómo las vive usted?
- Con mucho orgullo. Que se pueda realizar esta actividad en mi pueblo (porque yo ahora vivo fuera), me hace sentir como si estuviera aquí. Organizar esto para Haro me proporciona mucha felicidad y, además, poder ver a mi gente, a mis amigos disfrutar del evento, hace que me sienta muy satisfecho.
- ¿Ha participado en todas las ediciones?
- Sí. Soy uno de los socios del club que ha tenido la suerte de participar desde el principio.
- ¿Y qué recuerda de la primera edición? ¿Cómo empezó todo?
- Yo creo que surgió de mi hermano Pablo, a quien siempre le han encantado las setas. Ahora se podría decir que yo he cogido el testigo. Él se había quedado en lo que conocemos como micófobo, mientras que nosotros hemos llegado a un nivel de estudio de las mismas.
- Alcanzadas ya las veintisiete ediciones, estas jornadas han llegado ya a su plena consolidación y gozan ya de mucha solera.
- Por supuesto. Es mucha gente la que se interesa por estas jornadas. Este sábado, si el tiempo acompaña, son muchas las personas que acuden a los diferentes espacios marcados para la recolecta de las setas y, al día siguiente, en la exposición y degustación que se organiza en la Plaza de la Paz es mucha la gente que acude. Estamos muy contentos de haber llegado hasta aquí.
- ¿Qué significan para usted estas jornadas?
- Para mí, son importantísimas, es como la demostración de todos los años que llevo estudiando la micología. Pero sí que me gustaría decir que no solo yo soy el responsable de este acto. Hay mucha gente detrás, y el mérito es de todas las personas que colaboran, que son muchas. Somos un gran equipo. El resultado final de la exposición, a nivel micológico, es una maravilla.
- ¿Cuántas especies esperan recoger?
- Alrededor de 200. Depende mucho de las lluvias, pero nos solemos movernos entre las 180 y 230 especies.
- ¿Y es muy difícil saber clasificar las setas, por la toxicidad que tienen algunas?
- Al final esto es lo más importante. Lo que siempre decimos a todo el mundo que se inicia, es que la precaución tiene que ser máxima. Si no tienes claro si la seta que estás recogiendo es tóxica o no, no la cojas. La gente últimamente se está relajando mucho, y las setas son muy peligrosas. Sin embargo, si se hacen las cosas bien, este mundo es una pasión, y termina por engancharte, y por ser adictivo
-¿Hay que tener cuidado con alguna seta en especial?
-Sí. La 'entoloma lividum', que es muy tóxica, suele confundirse con la denominada 'pardilla', que es comestible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.