Calle de Labastida desierta ante el cierre perimetral que sufre la localidad desde el martes. Sonia Tercero

Un cierre esencial en cuatro municipios de Rioja Alavesa

Laguardia, Labastida, Villabuena y Lanciego, en total 4.150 vecinos, no pueden salir de sus municipios por la alta incidencia del virus

Jueves, 21 de enero 2021, 09:09

El virus no para. En la carrera por vacunar al mayor número de población del país, las cifras siguen subiendo tras las relajaciones en las celebraciones navideñas. Todo esto ha provocado que Rioja Alavesa se cerque, con el cierre perimetral de Laguardia, Lanciego, Villabuena y ... Labastida, a la espera de nuevas, y más restrictivas, medidas que el gobierno autonómico publicará a lo largo del día de hoy.

Publicidad

De momento, un total de 4.150 vecinos de esta zona no pueden salir de sus municipios y también está cerrada la hostelería, turismo y todo el comercio considerado no esencial. Para la alcaldesa de Labastida, Laura Pérez, esta medida se ha asumido con una «enorme responsabilidad y con respeto por parte de la población ya que la curva no para de subir. Ver los casos positivos se ha convertido en nuestra rutina diaria».

Y es que Rioja Alavesa ya posee una 'tasa de incidencia acumulada media' de 649 casos, aunque dichos municipios superan con creces esta cifra. El más afectado de todos ellos es Villabuena, con 9 positivos nuevos en los últimos siete días (tres más ayer), que arrastra una incidencia de 5.319 casos por cada 100.000 habitantes, la más elevada de todo el País Vasco.

Villabuena arrastra una tasa de 5.310 casos, la tasa de incidencia acumulada más alta de todo el País Vasco

«La situación es muy preocupante y no descartamos que el Gobierno endurezca las medidas si los datos no mejoran», manifiesta el alcalde del municipio, Iñaki Pérez. Le sigue Lanciengo (1.992) con 10 infectados, Laguardia (977) con 9 y Labastida (768) con 10 nuevos casos.

A pesar de estas alarmantes cifras, desde los cuatro ayuntamientos de la comarca aseguran que «todos los brotes están controlados y localizados». En el caso de Laguardia, su alcalde, Lucio Castañeda, destaca el foco de «una familia del municipio que ya cuenta con cuatro positivos confirmados después de acudir a un entierro en Bilbao», así como «los casos de dos niños pequeños que han obligado a confinar a toda la clase a la espera de la resolución de las pruebas PCR».

Publicidad

El Gobierno vasco actualizará hoy los datos de cada localidad tomando las medidas oportunas para tratar de frenar la expansión descontrolada del virus.

«Veo muy difícil, por no decir imposible, que la dinámica vaya a cambiar en estos días ya que los positivos no paran de crecer y es demasiado pronto para observar una mejoría por el cierre perimetral», expone la alcaldesa de Labastida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad