Borrar
Autoridades encabezadas por el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el presidente de Relais Termal, Miguel Mirones en el balneario. SANDA
La Albotea resurge cien años después
Balneario de Cervera

La Albotea resurge cien años después

Este viernes tuvo lugar la inauguración oficial y la apertura de su segunda temporada, a la que asistió el presidente de La Rioja

Sábado, 5 de abril 2025, 12:33

El balneario de La Albotea de Cervera del Río Alhama abrió en julio de 2024 después de más de cien años cerrado y unas obras de derribo, reconstrucción del edificio principal y creación de otros nuevos para alojamiento y tratamientos. Por diferentes circunstancias, en su momento no se llevó a cabo la inauguración oficial, que tuvo lugar este viernes, coincidiendo con el inicio de la segunda temporada de este complejo que gestiona la cadena Relais Termal.

Acudieron el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges; el alcalde de Cervera, Álvaro Forcada; y el presidente de Relais Termal, Miguel Mirones. Visitaron las instalaciones junto a representantes de empresarios de La Rioja, autoridades y colectivos locales. Después intervinieron Forcada, Mirones y Capellán ambientado por un concierto de jazz y un cóctel.

Se habló de una zona 'Gran Reserva' formada por el triángulo termal Arnedillo, la Albotea y Grávalos como complemento del recurso vitivinícola y motor económico y turístico.

Desde Relais Termal calificaron este balneario como un «establecimiento histórico del turismo español. Cuando comenzó a funcionar, en 1851, se puso de moda entre las clases acomodadas «ir a tomar las aguas», que no era otra cosa que permitirse unos días de descanso, placer y bienestar en un entorno de gran belleza natural».

Además de centros de promoción de la salud, eran espacios de encuentro social y cultural para grandes personalidades y los que buscaban mejorar sus dolencias por sus excelentes resultados.

La Albotea se puso en marcha por iniciativa del doctor Manuel Mateu i Fort, un estudioso de las aguas mineromedicinales que, con ayuda de un zahorí, descubrió el manantial. Tras recoger varias muestras de agua, decidió enviarlas para analizar y comprobó que tenían propiedades curativas. Abrió al público la galería de baños y una hospedería.

Un incendio provocó su cierre a principios del siglo XX. El devenir de España y la Guerra Civil no facilitaron su recuperación y pasaron más de cien años hasta su reapertura, después de una remodelación iniciada en 2004, prolongada más de lo previsto en tiempo y coste que supera los 10 millones de euros.

El balneario ocupa una finca de cinco hectáreas. En el edificio del hospedaje está la recepción, salones, cafetería, restaurante y 30 habitaciones (3 son suites). Otro inmueble de dos plantas, diseñado por Capilla y Vallejo, junto a la piscina exterior, tiene 30 habitaciones.

Un tercer bloque acoge los servicios termales con piscina interior, jacuzzis (fuera y dentro), saunas y cabinas. Relais Termal pretende ofrecer una experiencia de bienestar físico y mental, con tratamientos avalados por la medicina y un ambiente tradicional y moderno, en plena naturaleza.

Las aguas de la Albotea son hipotermales de mineralización fuerte, sulfuradas yoduro-magnesianas y extremadamente duras. Se recomiendan para afecciones respiratorias (alergias, asma y bronquitis crónica), reumatológicas (artrosis degenerativas e inflamatorias) y dermatológicas (eczemas y psoriasis).

Jornada de puertas abiertas

Este domingo a las 12.00 horas se ofrecerá una jornada de puertas abiertas con visita por el hotel balneario de la Albotea previa reserva en el correo balneario.albotea@relaistermal.com.

Respecto a la cadena, cuenta con los balnearios de Termas Pallarés (Zaragoza), Cestona (Guipúzcoa), Acuña (Pontevedra), Liérganes (Cantabria), Cervantes (Ciudad Real), Lanjarón (Granada), Graena (Granada), Grávalos (La Rioja) y La Albotea (La Rioja).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Albotea resurge cien años después