
El Camino Verde del Alhama consta de 12,2 kilómetros y es un interesante recurso, ideal para realizar paseos saludables y conocer las peculiaridades y ... el rico patrimonio natural, económico e histórico del valle, desde el balneario de la Albotea hasta Aguilar del Río Alhama. La ruta pasa junto a las fértiles huertas, los cortados rocosos, por Cervera del Río Alhama, el Pozo Largo con su espacio verde y salto de agua, el yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade e Inestrillas.
Publicidad
Desde hace varios años se ha demandado la mejora y ampliación que ahora está en marcha. El Boletín Oficial de La Rioja publicó en marzo la convocatoria para el levantamiento de actas de ocupación definitiva de los bienes y derechos afectados, una vez resuelta una alegación de uno de los propietarios.
El proyecto está impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje. Prevé invertir 315.350 euros y el plazo de ejecución será de ocho meses. A falta de contratar las obras, se estima que podrían comenzar después del verano.
Afectarán a dos tramos con un total de 5.827 metros de longitud. Por un lado, se aborda la modificación de la ruta desde Aguilar. La variante comenzará al final del camino del Río Mayor, seguirá por la margen derecha de la ribera del río Alhama hasta la pasarela peatonal de Inestrillas. Esta parte tiene 1.229 metros y sustituirá a la actual, que utiliza la margen izquierda y un camino público.
Publicidad
Además, se plantea otra intervención para ampliar el trayecto desde la parte posterior del balneario de la Albotea de Cervera hasta Ventas del Baño, aprovechando un camino existente. En varios lugares se requiere realizar trazado en variante, de nueva planta, atravesando suelo rústico y cultivos. En la parte final se aprovechará el vial de acceso a la estación depuradora de Ventas del Baño, atravesando el vado del Alhama hasta la calle José Sáenz Sopeña. Supondrá un aumento de 4.598 metros del Camino Verde.
En ambos casos se proyecta un firme blando, de zahorra natural y artificial, con una anchura de 2,5 metros para tránsito ciclopeatonal, actuaciones de drenaje, estabilización de taludes en el tramo de Cervera, protecciones, balizamiento y equipamientos.
Publicidad
Incluirá hitos kilométricos, flechas de señalización, paneles, atriles así como barandillas de madera en las zonas que presenten un desnivel vertical superior a dos metros y en las que se construyan muros de sostenimiento de gaviones o escollera.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.