Secciones
Servicios
Destacamos
El cerverano Álvaro Forcada Pérez, de 34 años, comenzó en 2020 la andadura de la única bodega Rioja del casco urbano Cervera del Río Alhama ... , incluida en la Reserva de la Biosfera de La Rioja. El municipio ha llegado a tener tres, pero en sus pedanías (Cabretón, que ya no está en activo, Rincón de Olivedo y Valverde).
– ¿Por qué se embarcó en este proyecto?
– Vengo de tradición vitivinícola por parte de mi padre y mis abuelos (paterno y materno) que tenían viñas entre Cervera, Cabretón y Las Ventas del Baño (algunas muy especiales) y siempre hemos hecho vino en casa. Encontramos una ubicación en la calle de San Miguel en Cervera ideal para una bodega. Decidimos dar un paso más para elaborar nuestros propios vinos. En 2020, a punto de presentar el proyecto, llegó la pandemia. Tuve que decidir si paraba o seguía adelante. Fue un momento complicado.
– Y siguió adelante.
– Sí, la decisión fue acertada.
– ¿Cómo es el edificio?
– Muy antiguo y emblemático. Había sido utilizado para hacer alpargatas, vino... Se restauró en 1896. Fue la ermita de San Miguel y anteriormente sinagoga.
– ¿Qué ofrece Bodegas Álvaro Forcada?
– Elaboramos cuatro vinos con el nombre de Piedralén (término emblemático de una zona de Cervera). Se trata de un blanco, otro joven cien por cien tempranillo, un especial de garnacha y un crianza. También otro llamado Finca Los Miguelillos, cien por cien garnacha que está catorce meses en barrica de roble francés. Recibe este nombre por el lugar donde está la viña, a más de 600 metros, en Valverde, y que pertenecía a la familia de Los Miguelillos. Es una viña muy vieja y este vino tiene bastante éxito.
– ¿Cómo valora estos dos años como viticultor?
– La verdad es que supone toda una experiencia. No hay que contar las horas de trabajo. Nada de lo que puedas estudiar o leer tiene que ver con la realidad, con lo que supone afrontar una vendimia y la elaboración. Resulta muy bonito poder crear una marca, comercializarla y trabajar los vinos desde el campo hasta tenerlo en un restaurante o encontrarlo en el extranjero.
– ¿Cuenta con ayuda?
– Sí. Soy economista, tengo algo de formación en viticultura, y compagino mi trabajo con la bodega. Mi padre, Félix, es un pilar fundamental. Se encarga de las viñas.
– ¿Qué destaca de su producción?
– Que no elaboramos todas las uvas que cultivamos, solo entre el 15 y 20 por ciento, seleccionadas. El resto las vendemos a otras bodegas. También compramos uva muy especial de la zona.
– ¿Dónde vende su vino?
– Trabajamos mucho en kilómetro cero y estamos muy introducidos en el País Vasco y sur de Francia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.