Borrar
Ceniceros contempla los fósiles de un dinosaurio. GOB. RIOJA
El Centro Paleontológico de Enciso apuesta por dar realce a las piezas originales

El Centro Paleontológico de Enciso apuesta por dar realce a las piezas originales

Esta mañana se ha inaugurado la renovación del museo

EFE

Enciso

Viernes, 2 de febrero 2018, 14:30

El renovado Centro Paleontológico de Enciso apuesta por "la valorización de piezas originales y auténticas, con material propio excepcional en cantidad y calidad", ha afirmado hoy el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.

Ceniceros ha inaugurado las instalaciones del Centro tras su adaptación al nuevo proyecto integral de musealización, en un acto al que han acudido el alcalde de Enciso, Ricardo Ochoa; la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca; y regidores de las rutas paleontológicas, como los de Herce, Santa Eulalia, Arnedillo, Zarzosa, Munilla, Cornago, Igea, Hornillos y Muro de Aguas.

El Centro permite ver algunas de las piezas más destacadas aparecidas en los yacimientos paleontológicos riojanos, como patas de dinosaurio -Edmontosaurus, Tiranosaurio, Velociraptor- y los restos de un reptil volador.

Esqueleto del rinoceronte de Muro de Aguas. GOB. RIOJA

También se expone la réplica de los restos del rinoceronte hallado en Muro de Aguas, que es uno de más "impresionantes" que se muestran, dado que se exhibe completo en posición mortuoria, tal y como apareció en el campo.

El presidente ha asegurado que esta renovación del Centro permite obtener "una visión global de la riqueza paleontológica de La Rioja" y permite que Enciso recupere su condición de referencia en el mundo de la paleontología.

Este Centro, ha dicho, es un "ejemplo" de colaboración entre las diferentes instituciones, como la Administración central, el Gobierno riojano, la ADR La Rioja Suroriental y la Universidad de La Rioja y ha defendido que "este proyecto va a beneficiar a Enciso y al resto del Valle del Cidacos.

"En La Rioja tenemos un patrimonio paleontológico impresionante, con más de 150 yacimientos descritos y 10.000 huellas estudiadas, que debemos conocer, valorar y difundir", ha resaltado Ceniceros, para quien todos los riojanos deberían visitar el Centro de Enciso, "al menos, una vez".

Distintos espacios temáticos

El Centro incluye espacios temáticos en los que se explican los aspectos más importantes del patrimonio paleontológico de La Rioja, con contenidos muy visuales; el mobiliario de la exposición y materiales didácticos y audiovisuales.

El contenido ha sido creado por expertos como Félix Pérez Lorente, al que se ha referido Ceniceros como "figura clave a nivel nacional e internacional en el mundo de la paleontología"; y Angélica Torices, y está avalado por las últimas investigaciones en la materia, lo que confiere gran "rigurosidad" a la información que se exhibe.

La adecuación de este nuevo proyecto museológico ha supuesto una inversión de 143.043 euros, de los que el Gobierno de La Rioja ha aportado 106.707, procedentes de fondos Leader.

El Centro Paleontológico de Enciso se encuentra en un edificio que antes albergó una fábrica de alpargatas y, después, fue la sede del anterior Centro Paleontológico, hasta que su contenido fue trasladado al interior del parque "El Barranco Perdido".

En la primera planta se localizan el centro de recepción de visitantes y los principales espacios expositivos; y en un gran cubo, que ocupa la parte central, se han dispuesto varias áreas temáticas, en las que se puede realizar un recorrido didáctico para conocer aspectos como qué es una icnita -huella fosilizada de dinosaurios- y en qué consiste el trabajo de un paleontólogo.

Dedicatoria a Pérez Lorente

También se pueden ver algunas de las piezas más destacadas encontradas en los yacimientos riojanos; mientras que la segunda planta acoge una zona de trabajo para los investigadores y una sala dedicada al geólogo e investigador Félix Pérez Lorente.

Pérez Lorente, quien fue el director del anterior museo, desconocía hoy esta dedicatoria, que es una muestra de agradecimiento a su ingente labor científica y a su tesón para preservar y conservar el patrimonio paleontológico riojano, según Ceniceros.

Ha recordado que Pérez Lorente ha dedicado su carrera académica al estudio y divulgación de los yacimientos de La Rioja, ha publicado más de 130 artículos científicos y su dedicación se considera "decisiva" en la valorización del "rico" patrimonio paleontológico de La Rioja desde el punto de visto científico, cultural y social.

Un laboratorio

En la planta baja del Centro se encuentra uno de los espacios más singulares, ya que se puede visitar un laboratorio paleontológico en activo y está expuesta la réplica de los restos del rinoceronte hallado en Muro de Aguas.

Además, hay una sala de usos múltiples, en la que los visitantes pueden ver un vídeo sobre los principales yacimientos paleontológicos de La Rioja con toda la información actualizada; y se pueden descargarse de forma gratuita, a través de un código QR, una guía en español e inglés.

Por su parte, el alcalde de Enciso se ha referido a que este Centro supondrá un impulso a todo lo que tiene que ver con los dinosaurios, su investigación y divulgación; desea que se aproveche de ello toda La Rioja y ha dado las gracias a las instituciones que han participado en este proyecto y a quien ha ayudado en el mismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Centro Paleontológico de Enciso apuesta por dar realce a las piezas originales